Vecinos de Lago Ranco buscan mantener la apertura a la comunidad del Parque Alfonso Brandt en cerro Piedra Meza, luego de que la Corte Suprema ordenara el fin de arrendamiento del predio de 25 hectáreas que tenía el municipio por falta de cuidado.
Se trata del caso que involucra al emblemático parque, que ha sido reconocido por Conaf y Sernatur como ícono turístico de la cuenca del Lago Ranco, terreno que había sido cedido por la familia Brandt en arrendamiento al municipio, para actividades de esparcimiento y recreación, manteniendo su entorno y cuidado del lugar.
La incertidumbre de la comunidad por el devenir del terreno de 25 hectáreas de flora y fauna endémica y con sitios ceremoniales mapuche, llegó luego de que la Corte Suprema acogiera la demanda interpuesta por Armandina Brandt Vera –de la sucesión familiar- que pedía la cancelación del arrendamiento.
Ello, tras el permiso del municipio para que un tercero colindante, en un proceso de saneamiento, se apropiara de parte del predio.
Ante ello, el Consejo Ciudadano de Lago Ranco determinó elaborar un documento para solicitar formalmente la conformación de una mesa con el municipio y el gobierno, y así interceder con la familia Brandt para que el parque continúe abierto a la comunidad. Así lo indicó la secretaria y vocera del organismo, Patricia Heredia.
En todo caso, según se comunicó desde la municipalidad de Lago Ranco, el Parque Alfonso Brandt y el cerro Piedra Meza siguen abiertos de forma gratuita, lo que hasta ahora también sería la voluntad de la demandante.
En cuanto al juicio, recientemente la Corte Suprema ordenó al municipio pagar las costas procesales que alcanzaron los 260 mil pesos. La municipalidad de Lago Ranco también podría responder judicialmente por el arrendamiento de antenas de telefonía celular al interior del parque, según manifestó la representante del organismo ciudadano.