El seremi de Obras Públicas de la región de Los Lagos, Enrique Höelk, aludió a “personeros de anteriores gobiernos” para explicar el hecho de que sólo uno de los ocho consorcios que habían pasado el proceso precalificatorio del Puente Chacao haya finalmente presentado su oferta técnica para diseñar y construir el viaducto.

Fue el consorcio “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, una fusión de empresas con capitales brasileños, coreanos, franceses y noruegos, el único que entregó su oferta técnica para diseñar y construir el puente sobre el Canal de Chacao.

Höelk explicó que esto hubiese sido preocupante si este único consorcio que postula para construir el viaducto no tuviera el prestigio internacional del cual goza.

En búsqueda de una explicación, el seremi dijo que los siete consorcios que no siguieron el proceso tenían claro desde el inicio de las postulaciones que existía un tope presupuestario de USD$740 millones para ejecutar el proyecto, citando como otro de los factores que influyeron en esto a las declaraciones en contra del puente emitidos por antiguos personeros de Gobierno.

Por su parte y en representación de los 10 alcaldes de Chiloé, el jefe comunal de Chonchi, Pedro Andradre, en su calidad de presidente del Concejo Provincial de Alcaldes, agradeció “el nuevo paso” dado por el Gobierno para concretar el antiguo anhelo de los chilotes, dejando en claro eso sí que la habilitación del viaducto es sólo una de las necesidades que existen en la isla.

El siguiente paso ahora será la apertura de la oferta económica del único consorcio que sigue en el proceso, la cual está programada para el próximo 9 de diciembre, oferta que si resulta mayor al presupuesto máximo establecido obligará a que el Gobierno adopte una decisión que, desde ya, provoca incertidumbre entre los alcaldes chilotes.