Detrás de muchas espectaculares -y otras no tanto- escenas que hemos visto en el cine, se esconden algunos ingeniosos efectos especiales.
Con técnicas sofisticadas o artesanales, los cineastas han logrado crear ese mundo de fantasía que apreciamos en la pantalla grande.
Te invitamos a conocer “la verdad” que envuelve a algunas de las escenas más memorables del séptimo arte.
1. Jurassic Park (1993)
Increíblemente, en esta película no se utilizaron imágenes creadas por un computador, sino que una enorme maqueta de dinosaurio en tamaño real.

Jurassic Park | Universal Pictures
2. Día de la Independencia (1996)
En la cinta, que ganó el Oscar a los mejores efectos especiales, se utilizaron maquetas a escala para simular las naves alienígenas.

El Día de la Independencia | 20th Century Fox
3. Piratas del Caribe: El cofre de la muerte (2006)
En la cinta protagonizada por Johnny Depp, se utilizó la tecnología de captura de movimiento -mocap- para crear el aspecto de cada uno de los tripulantes del barco fantasma. Con esta técnica se pueden guardar los movimientos para luego retocarlos en un computador.

Piratas del Caribe | Walt Disney Pictures
4. Avatar (2009)
En “Avatar”, el director James Cameron usó la misma tecnología que “Piratas del Caribe”.

Avatar | 20th Century Fox
5. Los cazafantasmas (1984)
El inmenso hombre malvavisco que atemorizaba a la ciudad en una de las emblemáticas escenas de esta película, en realidad era mucho más pequeño de lo que pensábamos.

Los Cazafantasmas | Columbia Pictures
6. Batman: El caballero de la noche (2008)
En una de las escenas de la cinta, Heath Ledger en su rol de “El Huasón” aparece colgado de cabeza a gran altura, pero en la vida real estaba muy cerca del piso.

Warner Bros. Pictures
7. District 9 (2009)
En esta cinta también se usó el recurso de captura de movimiento.

District 9 | TriStar Pictures
8. Matrix (1999)
El supervisor de efectos visuales de ‘Matrix’, John Gaeta, fue el primero que utilizó la técnica ‘Bullet time’, la cual permite ver en extrema cámara lenta algunos movimientos rápidos como el recorrido de una bala. Además de hacer volar por los aires durante las intensas peleas entre sus protagonistas.

Matrix | Warner Bros
9. El señor de los anillos: la comunidad del anillo (2001)
Para que Frodo se viera pequeño al lado de Gandalf, el director Peter Jackson sentó al primero lejos del segundo para que a medida que la cámara se alejaba, el hobbit se hiciera más y más diminuto.

El Señor de los Anillos | New Line Cinema
10. La guerra de las galaxias (1977)
Para que pudiéramos ver las clásicas letras que decían “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”, los creadores pusieron las frases en una pantalla grande recostada, mientras la cámara las grababa muy lento, a una distancia de 1,82 metros.

La Guerra de las Galaxias | 20th Century Fox
11. Godzilla (1954)
El dinosaurio gigante era en realidad un hombre que vestía un traje de goma.

Godzilla | Tōhō
12. El Origen (2010)
La escena en donde vemos a Joseph Gordon-Levitt pelear deslizándose por las paredes y el techo de un hotel, se usó una plataforma giratoria. La tomas se lograron tras 3 semanas, en un trabajo que requirió 500 personas y tres platós distintos.

Inception | Warner Bros. Pictures
13. Life of pi (2012)
La impresionante secuencia de la tormenta se realizó en esta enorme piscina.

Life of Pi | 20th Century Fox
14. 300 (2007)
Una de las escenas emblemáticas de la cinta es cuando varios guerreros caen desde un acantilado. Para grabarla se usaron colchonetas y retoques digitales.

300 | Warner Brothers
15. El imperio contraataca (1980)
Muchas almohadas y colchonetas fueron dispuestas para amortiguar las caídas de Luke Skywalker.

El imperio contraataca | 20th Century Fox
16. Forrest Gump (1994)
Unos calcetines azules permitieron que el actor Gary Sinise simulara tener las piernas amputadas.

Forrest Gump | Paramount Pictures