El “primer taller práctico de autoconsumo” para 35 familias beneficiarias de esta línea de trabajo se realizará el próximo jueves desde las 14:30 horas en el Jardín Agroecológico San Francisco, ubicado en la calle Pérez Rosales, a un costado de la Iglesia San Francisco.

Ésta será la primera jornada con la totalidad de las familias, y se prolongará hasta las 14 horas. El tema específico será “Jornada de presentación y sensibilización de tecnologías apropiadas para el Autoconsumo”.

El programa de Autoconsumo es una de las tres nuevas líneas de acción que este segundo semestre implementó el municipio de Valdivia a través de su Programa Puente, y que busca mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de superación integral para las familias involucradas. Las otras dos líneas corresponden a Habitabilidad y Desarrollo Social.

Esta mañana la encargada de la línea de acción, Gloria Cayún, explicó que el programa de Autoconsumo “busca la implementación de tecnologías agrícolas en hogares rurales con la finalidad de producir alimentos vegetales, suficientes para el consumo propio, aunque eventualmente pueda servir de base para una futura comercialización”.

“Para ello se trabaja en duplas integradas con una ingeniero agrícola y una asistente social”, añadió.

Actualmente ya está finalizando la primera fase referida al diagnóstico situacional de las familias, y con este primer taller se inicia la fase de capacitación.

El proyecto conlleva además de la capacitación a las familias, la transferencia de tecnología e insumos, así como una guía hacia una alimentación sana. Incluye también elementos no sólo para la producción de alimentos, sino para el procesamiento y envasado, según el tipo de producción.

Los recursos provienen de Mideplan, por 13 millones 650 mil pesos y beneficiará a 35 familias de sectores rurales de Valdivia. La fecha de término será en febrero de 2012.