El gobierno de Perú anunció este domingo el inicio de una campaña para reducir la tuberculosis en su territorio, donde se registran 30.000 casos, situando al país andino entre los de la región Latioamericana que más padecen la enfermedad.
La campaña ‘Respira vida, juntos contra la tuberculosis’ forma parte del discurso a favor de la inclusión social que impulsa el presidente Ollanta Humala, quien propuso la conformación de un fondo para erradicar la enfermedad, que se financiaría con montos destinados por el gobierno y municipios.
“Cuenten conmigo, como un socio para sacar adelante a nuestro pueblo y erradicar la tuberculosis del Perú”, dijo Humala durante una ceremonia pública en el barrio popular El Agustino, en el este de Lima.
“La tuberculosis es una enfermedad que nos debe avergonzar porque es la enfermedad de los pobres”, agregó Humala al destacar la miseria y las desnutrición como los principales factores en su desarrollo.
La campaña consiste principalmente en asistencia médica gratuita, medicinas y locales de salud.
“Tenemos que actuar inmediatamente porque en el Perú se registran 30.000 casos de tuberculosis”, dijo a periodistas la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo.
“Necesitamos poner freno a esta enfermedad que nos ha puesto en el primer lugar de América Latina, es triste en un país que crece” anualmente más de 5%, señaló por su parte la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien aseguró que 60% de los casos se concentran en la capital, de más de ocho millones de habitantes.
Perú registraba 34.000 casos en el 2010 según cifras oficiales del ministerio de Salud, que entonces ubicaba al país andino en el tercer país de la región Sudamérica con más casos de este mal, detrás de Brasil y Haití