El sindicato de trabajadores de ESSAL sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del directorio de Aguas Andinas, Felipe Larraín, la cual tuvo como objetivo informar los alcances de la enajenación de las acciones que se mantienen en poder del Estado y que serán transferidas vía Bolsa de Comercio de Santiago a un ente privado durante el presente mes.

El representante del sindicato y miembros de la Fenatraos, José Pacheco, declaró que seguirán en su lucha por la defensa de la propiedad estatal de Essal y continuarán trabajando para que la discusión de la decisión del Gobierno de vender la propiedad sea rechazada por toda la ciudadanía.

Al mismo tiempo, no descartó presentar un recurso de reclamación en la Corte Interamericana en post de la protección del derecho universal del acceso al agua y alcantarillado, derecho que fue ratificado por 122 países en la Asamblea de las Naciones Unidas de julio del año 2010.

En la oportunidad Felipe Larraín indicó que esa política corresponde a los accionistas que hoy manejan la empresa (Estado de Chile y el accionista principal que es Aguas Barcelona).

De esta manera se anunció que esta semana se procederá a la inscripción en la bolsa de valores del paquete accionario, dando con esto el comienzo a la venta de las acciones.

Según lo señalado por el presidente del sindicato de trabajadores de ESSAL, José Pacheco, el Estado se mantendrá con el 5% de las acciones vigentes, “con lo cual se transformará en accionista con acción de oro”, puesto que cualquier modificación que necesiten realizar los privados que tienen el control de la empresa, necesitan obligatoriamente el visto bueno del accionista de oro, en este caso es el Estado de Chile.

De esta manera en la próxima reunión de accionista se realizará en la ciudad de Osorno el día 26 de septiembre y se confirmará la venta del paquete accionario, facultando a la empresa para entregar información al banco de inversiones para realizar dicha venta.