No cabe duda que desde 2010, momentos antes que el Presidente Piñera asumiera el mandato de nuestro país, una debacle sin precedentes afectó a Chile. De ahí en más, una serie de fenómenos poco recurrentes se fueron desencadenando en tierras nacionales.
Pasando por el terremoto del 27 de febrero, incendios en cárceles, erupciones volcánicas; e incluso, por tropiezos de la Primera Dama, Cecilia Morel. Y estos últimos días, lamentablemente, un avión de la FACh cayó en las aguas del Pacífico por causas que aún son desconocidas, dejando 21 personas fallecidas.
Parte de la opinión pública busca culpabilidades y responsables para cada una de estas negligencias. Incluso algunos simplemente deciden atribuir los hechos a una ola de mala suerte desde que asumió el presidente Sebastián Piñera.
La idea anterior fue recogida por Terra Argentina, quienes enumeraron las diversas tragedias que se han desencadenado desde el año del Bicentenario, hasta hoy:
MARZO 2010: El cambio de mando comenzó de inmediato con una serie de complicaciones, las replicas del 27/F provocaron la evacuación del Congreso y la interrupción de la ceremonia de traspaso de mando.

Cambio de Mando | Presidencia de la República
Producto de las complicadas circunstancias, apenas tomó el cargo el Presidente asumió labores relacionadas al terremoto y la reconstrucción del país.

Presidente Piñera en Constitución | Presidencia de la República
MAYO 2010: En uno de esos tantos viajes en pro de la reconstrucción, la esposa del Presidente, Cecilia Morel, pasa por un vergonzoso bochorno al bajarse del avión en Puerto Montt, del cual, Sebastián Piñera la auxilia inmediatamente.
AGOSTO 2010: El día 5 de ese mes Chile recibió la preocupante noticia de que 33 mineros se encontraban atrapados al interior de un yacimiento en Atacama; en ese momento, las esperanzas de vida eran casi nulas, pero por suerte la operación resultó exitosa.

Presidente Piñera en la mina San José | Presidencia de la República
SEPTIEMBRE 2010: Pese a que ya pensábamos que todo estaba relativamente superado tras la hazaña anterior, una abultada cifra de fallecidos por accidentes de tránsito nos dejó una sorpresa en la celebración del año del “Bicentenario”.
DICIEMBRE 2010: Corría la madrugada del día 8 de ese mes, cuando internos del cuarto piso de la torre 5 de la cárcel de San Miguel iniciaron una riña que duró por horas. Hasta que en un momento los reos usaron un balón de gas acondicionado para lanzar llamas, desatando la mayor tragedia carcelaria de la historia.
Cabe recordar que 81 reclusos perdieron la vida, abriendo nuevamente el debate sobre las precarias condiciones del sistema penal chileno y el hacinamiento que en él se vive, y provocando una serie de protestas en distintas cárceles del país, exigiendo mejoras, esperando que no se vuelva a repetir una situación como ésta.
Hasta hoy se busca determinar las responsabilidades al interior de Gendarmería respecto a cómo ocurrieron los hechos ese día.
Accidente TurBus Autopista del Sol
Antes que terminara el 2010, otra tragedia dejaba una gran cantidad de fallecidos en el kilómetro 45 de la Autopista del Sol en donde chocó un bus de la línea TurBus, que se dirigía desde Llolleo a Santiago, con un camión de la empresa Yemita, que dejó 20 víctimas fatales, además de decenas de personas heridas, algunas de ellas en riesgo vital.
ENERO 2011: La visita del Presidente Sebastián Piñera a los competidores en Arica provocó todo tipo de comentarios de los internautas, que lo calificaban de cargar con un supuesta “maldición”, en especial tras subir a un auto, al que se le detuvo el motor.
Pero además montó la moto del corredor nacional Francisco ‘Chaleco’ López, en la cual posó para las fotografías del enjambre de medios que siguieron su visita al campamento dakariano.
Los comentarios aumentaron cuando días después el curicano rompió su moto a sólo 22 kilómetros de la meta en territorio trasandino, culpando al Presidente de haberle contagiado una supuesta la mala suerte al artefacto.
ABRIL 2011: Sin haber aprendido la lección sobre tragedias carreteras, un bus de la empresa Pullman dejó más de 15 víctimas fatales en el enlace que une la Ruta del Itata con la Ruta 5 sur en la Región del Bío-Bío.
JUNIO 2011: Tras 51 años de inactividad, el día sábado 4 de ese mes la explosión del Cordón Caulle provocó una columna de humo de 10 kilómetros de alto y 5 de ancho, la cual obligó a la ONEMI a decretar la condición de Alerta Roja para las comunas de Lago Ranco, Futrono, Río Bueno y Puyehue, además de evacuar una serie de zonas aledañas.
AGOSTO 2011: Después de 3 meses agitados de marchas estudiantiles y duras protestas en las calles de Santiago y todo el país ocurrió un hecho lamentable en medio de enfrentamientos con Carabineros; un joven inocente resultó herido a bala supuestamente por un uniformado, el cual le costó la vida a Manuel Gutiérrez horas más tarde.
La forma en que ocurrieron los hechos están siendo determinadas por una exhaustiva investigación, ya que al joven se le habría disparado con una Subametralladora UZI de alta peligrosidad, utilizada por personal del GOPE de Carabineros.
Mientras tanto, el uniformado involucrado en la situación fue destituido de sus labores de manera inmediata. Los hechos ocurrieron en el sector la población La Pincoya, en la Región Metropolitana.
SEPTIEMBRE 2011: Para finalizar, el último hecho lamentable que se produjo en nuestro país fue un accidente de un avión de la FACh en Juan Fernández, donde 21 personas cayeron al mar y se presume que sus ocupantes están muertos en su totalidad, pese a que se han identificado sólo 4 cuerpos. Entre los tripulantes iban conocidos rostros de televisión, junto a un grupo de voluntarios que se dedicaba a colaborar con la reconstrucción del país.