Este lunes se suma a la huelga legal un nuevo sindicato de trabajadores del magisterio de la Araucanía superando los 1.500 alumnos sin clases y más de un centenar de funcionarios paralizados. El liceo técnico de Malalhue intentó los buenos oficios, pero fracasó en el diálogo con el sostenedor.

Carlos Sanzana, vocero de los sindicatos movilizados, dijo que la mayoría del alumnado de los Liceos Técnico Profesional paralizados de Malalhue, Cunco y Vilcún, provienen del sector rural y son acogidos en internados, donde laboran la mayoría de los sindicalizados acogidos a la huelga legal.

El profesor criticó la gestión del directorio de la fundación Magisterio de la Araucanía, con abultados sueldos y una marcada preferencia por el sector pasivo.

Carlos Sanzana, adelantó que el sindicato San Francisco de Asís de la Fundación Magisterio de la Araucanía que tiene más de 400 asociados en dos regiones se plegarían la semana entrante a la huelga legal, donde los sindicalizados tienen fuerte presencia en escuelas básicas.

El vocero afirmó que la movilización sindical incluye marchas para difundir las razones de la huelga y lograr sensibilizar al sostenedor que es la Iglesia Católica, como asimismo a la comunidad educativa.