Una treintena de representantes de los países miembros de la organización de Estados Americanos (OEA) celebrarán este fin de semana en Chile el décimo aniversario de la Carta Democrática Interamericana, un instrumento para defender la democracia en el continente.

“Estamos en Chile haciendo la conmemoración de los primeros 10 años, con un sentimiento común: hoy día nuestro continente, quizás, es el momento en que tiene más democracias en todos los países y que si fuera solamente un punto numérico debiéramos estar plenamente satisfechos”, dijo este viernes el canciller Alfredo Moreno a la prensa.

Cancilleres y jefes de Delegación de los países americanos participarán de los actos que se realizarán en el Congreso Nacional y que serán inaugurados por el presidente Sebastián Piñera, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Participará el canciller de Honduras, Mario Canahuati, un país en que la OEA defendió la democracia tras el golpe de Estado de 2009 que derivará en la salida de este país de la organización americana.

“Quisiéramos tener ahora un segundo objetivo: que nuestra democracia fuera de mejor calidad”, afirmó el canciller Moreno.

En el aniversario participarán, entre otras personalidades, Bill Burns, subsecretario de Estado de Estados Unidos, y Rafael Roncagliolo, canciller de Perú, país donde se suscribió la carta el 11 de septiembre de 2001, el mismo día en que se produjo el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York.

“Me parece muy importante que el gobierno chileno haya convocado a esta instancia de reflexión en la cual vamos a participar”, dijo Roncagliolo, quien ya se encuentra en Chile.

La carta fue creada como el instrumento que dicta los lineamientos democráticos que los países miembros de la OEA deben observar.