Según el pronóstico del tiempo entregado por Meteored.cl, para el día de mañana 20 de enero de 2024, se espera que las mayores ciudades de Bolivia presenten condiciones climáticas diversas. Comencemos con La Paz, donde se prevén intervalos nubosos con lluvias débiles. Las temperaturas oscilarán entre 4 °C y 19 °C, con una humedad del 65%. Además, se espera que se registren vientos de 16 km/h, con ráfagas de hasta 36 km/h. El índice UV alcanzará los 19 puntos.

En Santa Cruz de la Sierra, se pronostican cielos nubosos durante todo el día. Las temperaturas serán más cálidas, con mínimas de 23 °C y máximas de 33 °C. La humedad será del 76%, y no se esperan precipitaciones significativas, con solo 0 mm de lluvia. Los vientos soplarán a una velocidad de 16 km/h, con ráfagas de hasta 39 km/h. El índice UV se mantendrá en 14 puntos.

Por otro lado, en Cochabamba se esperan intervalos nubosos con lluvias moderadas. Las temperaturas mínimas rondarán los 12 °C, mientras que las máximas alcanzarán los 25 °C. La humedad será del 67%, y se pronostican 5.4 mm de lluvia. Los vientos serán más suaves, con una velocidad de 7 km/h y ráfagas de hasta 26 km/h. El índice UV se ubicará en 17 puntos.

Finalmente, en Sucre también se esperan intervalos nubosos con lluvias débiles. Las temperaturas mínimas serán de 12 °C, mientras que las máximas llegarán a los 24 °C. La humedad se mantendrá en un 65%, y se pronostican 1.4 mm de lluvia. Los vientos serán más intensos, con una velocidad de 19 km/h y ráfagas de hasta 42 km/h. El índice UV alcanzará los 18 puntos.

Ante estas condiciones climáticas, es recomendable mantenerse informado sobre posibles cambios en el pronóstico y tomar las precauciones necesarias. Es importante llevar un paraguas o impermeable en caso de lluvia en La Paz, Cochabamba y Sucre, y protegerse adecuadamente del sol en Santa Cruz de la Sierra debido al alto índice UV. Además, se sugiere vestir adecuadamente de acuerdo a las temperaturas pronosticadas y evitar actividades al aire libre en caso de ráfagas de viento intensas.

Fuentes:
www.Meteored.cl