Lunes 09 junio de 2025 | 11:17

Sudáfrica tomó una medida extrema para combatir la caza furtiva de rinocerontes: quitarles sus cuernos

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Unsplash
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Sudáfrica logró reducir en un 78% la caza furtiva de rinocerontes al descornarlos, según estudio de la Universidad Nelson Mandela. A pesar de invertir 74 millones en medidas de protección, solo el 1,2% del presupuesto utilizado en descornar a 2.284 rinocerontes logró resultados significativos.

Sudáfrica logró disminuir significativamente la caza furtiva de rinocerontes tras tomar una medida extrema: les quitaron sus cuernos. Pese a que las autoridades implementaron una ley que pone mano dura a los cazadores y las organizaciones criminales tras estos, esta medida más práctica fue la única que hizo la diferencia.

Así lo confirmó un estudio del Departamento de Gestión de la Conservación, de la Universidad Nelson Mandela, publicado en la revista Science, que analizó las distintas medidas que se han tomado en Sudáfrica para evitar esta amenaza, y encontró que entre 2017 y 2023 se redujo en un 78% la caza furtiva, gracias al descornado de los rinocerontes.

De acuerdo con el análisis, en 11 reservas de protección de rinocerontes al sur de África se invierten 74 millones de dólares para combatir la caza furtiva y la mayor parte de este monto se ocupa en aplicar la ley, implementando guardabosques, perros rastreadores, controles de acceso y cámaras de detección.

Estas medidas lograron la detención de 700 cazadores entre 2017 y 2023, pero el estudio no encontró evidencia de que esto redujera el furtivismo, de hecho, en el mismo periodo se reportó la caza de 1.985 rinocerontes.

“Por el contrario, eliminar la recompensa de los cazadores furtivos mediante el descornado logró reducciones grandes y abruptas en la caza furtiva, utilizando solo el 1,2% del presupuesto“, plantean los investigadores.

En total se extrajeron los cuernos de 2.284 rinocerontes en 8 de las 11 reservas. Sin embargo, los científicos creen que es necesario pulir esta medida, y al mismo tiempo, continuar con la mano dura.

La caza furtiva no se detuvo después de descornar a los rinocerontes, porque los cazadores tenían como objetivo los tocones y los rebrotes de los cuernos, “lo que indica la necesidad de descornar regularmente junto con un uso juicioso de la aplicación de la ley”, señala el estudio.

Rinoceronte sin cuernos
Unsplash

La extinción de los rinocerontes

Recordemos que, pese a décadas de esfuerzos, la caza furtiva sigue siendo la principal amenaza para las 5 especies de rinocerontes del mundo, de las cuales todas están en Peligro de Extinción, dos de ellas en Peligro Crítico.

En 2011, una sexta especie fue declarada extinta y hoy sobreviven muy pocos fuera de las reservas de protección. “El descornado fue la única intervención para la que encontramos evidencia sólida de efectividad”, concluyeron.

Y si bien, los efectos de quitarle los cuernos a los rinocerontes aún no están del todo claros, “las investigaciones actuales sugieren que puede alterar el uso del espacio por parte del rinoceronte, pero no su supervivencia ni reproducción“, plantean.

Referencia:

Timothy Kuiper y otros autores, Universidad Nelson Mandela, en Sudáfrica. El descornado reduce la caza furtiva de rinocerontes. Revista Science, 2025.

noticias