En el liceo Bicentenario Industrial Agustín Edwards Ross de la comuna de San Joaquín, se lanzó el H2 Grand Prix, una experiencia práctica en torno a carreras de vehículos a escala, controlados remotamente, y que son propulsados por una celda de combustible de hidrógeno.
En una pista de carreras acondicionada, que se montó en uno de los patios del establecimiento educacional, se realizó una exhibición amistosa protagonizado por cinco de los quince liceos que participan del programa, que es organizado por la Corporación Sofofa.
En la instancia, los estudiantes demostraron sus destrezas con los autos a control remoto que ellos mismos diseñaron y construyeron, todos impulsados por hidrógeno verde.
El evento se inició con una ceremonia en la que se valoraron los alcances de este programa internacional de formación de ciencia e ingeniería, dirigido a estudiantes de enseñanza media. En ese contexto, la reciente red de empresas por la educación TP comenzó a trabajar este año para generar más oportunidades de formación a los jóvenes.
Este año, la competencia contará con más de 15 equipos participantes que se enfrentarán en la final chilena que se realizará en Hyvolution Chile 2024 los días 3, 4 y 5 de septiembre en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago.
Asimismo, el equipo ganador representará al país en una competencia en California, Estados Unidos, como parte de un programa global de ciencia e ingeniería para colegios que brinda a los estudiantes experiencia práctica en el diseño a través de carreras de vehículos a escala.
Al respecto, Diego Pardow, ministro de Energía, quien estuvo en el evento, puntualizó que “la educación técnica profesional es una parte muy importante de los empleos del futuro, que son los que van a sostener nuestra capacidad productiva en los próximos años. Instancias particulares como éstas, lo que permiten finalmente es cambiar las carreras de vida y los sueños de los jóvenes que participan de una manera positiva”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.
Los participantes tuvieron la oportunidad de mostrar todo el proceso en torno a sus vehículos a escala y explicar a las autoridades parte del proceso que implica movilizarlos a través de hidrógeno. Luego, recibieron un mensaje motivacional del expiloto Eliseo Salazar.
En la jornada, Pablo Kusnir, Gerente General de Corporación Sofofa, reflexionó que “nosotros administramos siete Liceos Técnicos Profesionales, y la finalidad es generar un ecosistema donde los jóvenes, independiente de su carrera, vibren y quieran las energías renovables y sean los propulsores de lo que se nos viene en términos de energías limpias para el país”.