Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En Zambia, Mwape Chimpampa, una joven de 15 años con albinismo, creó un protector solar orgánico llamado "The Organic Sunscreen" para combatir el cáncer de piel, inspirada en la muerte de su padre por esta enfermedad. El producto, desarrollado con ingredientes como miel, plátano y leche, tiene un factor de protección de 22 y fue premiado en una feria nacional de ciencias. Este invento, respaldado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Zambia, podría revolucionar el cuidado de la piel en un país donde más del 60% de la población vive en la pobreza.
En una región distante de Zambia, Mwape Chimpampa de 15 años, está preocupada de salvar vidas. Nacida en el distrito de Kafue, en una zona agreste en que la actividad principal es la pesca, Mwape quiso aportar con una ingeniosa solución.
Así pues, mientras unos niños buscan jugar, como estudiante de la Escuela Secundaria de Naboye, elaboró un protector solar orgánico.
Quizás este producto típico que ocupamos a diario no llame la atención, pero lo cierto es que en África se vuelve un producto de primera necesidad.
Con una media de 26,5 °C, un protector puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Además, en un país donde más del 60% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y obtiene menos de 2 dólares al día, el invento de Mwape podría ser revolucionario.
A continuación, puedes conocer su historia.
El sueño de Mwape Chimpampa
Mwape Chimpampa no tuvo una infancia normal. La adolescente nació con la condición genética que causa albinismo.
Según una publicación de la Clínica Mayo, este trastorno hereditario genera una ausencia total de melanina, un pigmento natural que se encuentra en la piel, cabello y los ojos.
Esto provoca que la piel de las personas con albinismo sea sensible a la luz y al sol, expone el centro médico estadounidense.
“Mi padre murió de cáncer de piel por no tener acceso a protector solar; era demasiado caro”, recogió el portal de noticias Brasil Paralelo.
ZNBC Today
Por motivo de esta pérdida, pues su padre falleció de cáncer de piel cuando ella tenía 7 años, desde entonces Chimpampa decidió buscar una solución a este problema que afecta con urgencia a los zambianos.
En 2017, tras la muerte de su padre —que también tenía albinismo— provocó un impacto en su persona.
“Mi padre no podía permitirse el protector solar. Eso es algo que me quedó grabado”, sostuvo Mwape a la prensa.
“Asumí la responsabilidad de cambiar esa realidad y desarrollar un producto asequible, incluso para quienes no tenían dinero”, enfatizó la adolescente.
El invento que busca revolucionar el cuidado de la piel
Tras una serie de pruebas y examinar el protector personalmente, la joven creó una novedosa fórmula, con ingredientes totalmente orgánicos como la miel, plátano, cúrcuma y leche.
Así nació The Organic Sunscreen, un invento que cuenta con el patrocinio del Centro de Investigación y Desarrollo de Zambia (ZRDC).
“Este proyecto representa un gran avance para la salud pública en Zambia. No solo es asequible, sino también local y sostenible. Salvará vidas, creará empleos e inspirará a otros jóvenes innovadores”, afirmó el doctor Chisala Bwalya, del ZRDC.
En ese sentido, el protector ya ganó, en 2024, una feria nacional de ciencias, que le ayudó a posicionarse como una alternativa. “No nos referimos solo a Zambia. Este proyecto tiene potencial global porque el problema es global”, enfatizó el Dr. Bwalya.
La esperanza de los zambianos
De hecho, el factor de protección solar de 22 supera el nivel mínimo de protección recomendado para personas con albinismo.
Cabe mencionar que el invento aún no tiene respaldo científico, con pruebas clínicas que esperan confirmar la eficacia del invento africano.
“Las pruebas iniciales confirmaron su eficacia, y ahora estamos colaborando con dermatólogos para validar aún más su eficacia y usabilidad”, explicó el Doctor Bwalya, consignó el sitio Face2FaceAfrica.
Mwape que habló con la empresa pública de radio y televisión del Reino Unido (BBC, en sus siglas en inglés) expresó que elaborar la crema le demoró un año, mientras las pruebas duraron cerca de seis meses.
“A partir de la muerte de mi padre, elaboré este protector para que nadie más muriera de cáncer de piel”, afirmó la adolescente, al principio de la entrevista.
Por otra parte, la joven que espera dedicarse a la bioquímica, para ayudar a los cerca de 30.000 millones de personas con albinismo en Zambia, cree que el protector solar podría “reducir el riesgo de cáncer de piel para miles de personas”, expresó con emoción.
“En este momento mi objetivo principal es ayudar a las personas que viven en las zonas rurales de Zambia. Mi protector solar, al contener productos orgánicos, tendría un precio más barato”, puntualizó la joven en conversación con la BBC.
Asimismo, Muluka-Anne Miti Drummond, experta independiente de las Naciones Unidas que se encarga de velar por los derechos humanos de las personas con albinismo, cree que el protector debería ser incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Para las personas con albinismo, el protector solar no es opcional. Puede salvarles la vida”, declaró Drummond, según recogió Face2FaceAfrica.
Finalmente, cabe recordar que las mujeres y niñas con albinismo y también las madres que procrean a niños con albinismo, están severamente expuestas a formas extremas de violencia, como a lesiones con armas, al creer que cortar sus miembros, tiene efectos milagrosos.
También son objeto de creencias erróneas, por ejemplo, que las relaciones sexuales con una mujer con albinismo puede curar el VIH/SIDA.
Según las Naciones Unidas, las madres con niños con albinismo, se les acusa de ser infieles o de llevar una maldición a la familia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.