
VER RESUMEN
Objetos cotidianos en nuestros hogares esconden una realidad sucia, según expertos. El microbiólogo Jason Tetro advierte que bacterias acumuladas en elementos como el grifo del lavamanos pueden causar problemas de salud como irritación cutánea. Esponjas de cocina, tablas de cortar y cepillos de dientes son algunos de los objetos más sucios. Recomiendan limpiar esponjas en el microondas y tener precaución con la higiene de los demás elementos mencionados para evitar la propagación de bacterias.
Dentro de nuestro hogar existen objetos cotidianos que a simple vista se ven inofensivos, pero esconden una ‘sucia’ realidad. Y si no tomamos cartas en el asunto, pueden hacernos pasar un desagradable momento.
La mayoría de ellos rara vez entran en contacto con algún desinfectante, y son utilizados diariamente por las personas. Esto no genera un grave problema, pero si las bacterias se acumulan, pueden provocar afecciones a la salud.
Así lo afirma Jason Tetro, microbiólogo y autor de The Germ Code a The Guardian, quien señala que “cuando las bacterias se acumulan, incluso si son propias, pueden provocar problemas como irritabilidad cutánea, picazón en el cuero cabelludo, caries (en los dientes por usar cepillos de dientes llenos de bacterias), etc”.
¿Cuáles son estos objetos? Expertos en gérmenes entregan una lista y aclaran mitos que se tienen en torno a ellos.
Grifo del lavamanos
Cuando vamos al baño, tocamos este elemento en varias ocasiones. Cuando queremos abrir la llave para lavarnos las manos, y cuando queremos cortar el flujo de agua.
Al tocar este objeto con las manos sucias, propiciamos la contaminación cruzada, por lo que se recomienda tener un monomando o palanca que permita abrir la llave usando el antebrazo.
Esponjas de cocina
“Tienen una enorme superficie interna donde pueden crecer muchos microbios, y se limpian muchas cosas diferentes con ellas, por lo que los microbios tienen muchos nutrientes de los que alimentarse. Y rara vez se limpian, por eso son perfectas”, dice Markus Egert, profesor de microbiología en la Universidad Hochschule Furtwangen en Alemania.
“Es por eso que hay tantos microbios en ellas en muy poco tiempo, miles de millones de microbios. La concentración, no el tipo de microbios, es similar a una muestra de heces humanas”, sentencia.
Para limpiar las esponjas se recomienda limpiarlas en el microondas. Hay que mojarla bien, ponerle desinfectante y calentarla en el aparato durante 1 minuto. Luego, hay que dejar que se seque.
Otros objetos sucios que existen en los hogares
Entre los objetos más sucios destaca la tabla de cortar, la cual simplemente se enjuaga cuando se usa, y no se limpia exhaustivamente.
El cepillo de dientes es otro de los artículos que destacan en esta lista. Algunos estudios han demostrado que un cepillo de dientes puede albergar hasta 10 millones de bacterias.
“Si consumes muchos alimentos azucarados y grasos, esto puede ayudar a cambiar tu microbioma hacia bacterias menos beneficiosas, que se volverán aún más numerosas, y entonces simplemente las estarás propagando en tu boca”, aclara el experto.
La lista de los objetos cotidianos más sucios lo completan las botellas de agua, correas de reloj, auriculares, anteojos, frascos de condimentos, bolsas reutilizables, interruptores de luz, controles remoto, cortinas de ducha y las aspiradoras.