VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Argentina ha publicado el Decreto 366/2025 que exige a los extranjeros tener un seguro de salud al ingresar al país. Este decreto reforma la Ley de Migraciones e impone reglas sobre la permanencia y acceso a la salud. Los viajeros deberán presentar una declaración jurada confirmando la posesión de este seguro. Aunque aún no se ha implementado, se espera que sea obligatorio. En caso de emergencia, se garantiza la asistencia sanitaria.

El pasado 29 de mayo, Argentina publicó un nuevo decreto que exige que los extranjeros que viajen al país cuenten con un seguro de salud.

Se trata del Decreto 366/2025, a través del cual se realizó una reforma a su Ley de Migraciones, estableciendo reglas específicas respecto al ingreso de personas extranjeras, en cuanto a la permanencia, el acceso a la salud y otras materias.

El seguro que pedirá Argentina para ingresar al país

En ese contexto, la nueva norma indica que las personas extranjeras que deseen ingresar al país trasandino tendrán que presentar una declaración jurada en la que, entre otras cosas, afirmen que cuentan con un seguro de salud.

“Los extranjeros que soliciten admisión bajo cualquiera de las categorías migratorias previstas en la normativa vigente deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación”, sostiene el Artículo 34.

Según explica el medio argentino, La Nación, el seguro podrá ser de salud o de asistencia al viajero. En cualquier caso, es importante que tenga cobertura fuera de Chile.

De todos modos, es necesario mencionar que el Artículo 8 del mismo decreto establece que en caso de emergencia, “no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria”.

Así también es necesario destacar que a la fecha no ha comenzado su implementación. Según explicó la vicepresidente de Turismo Terrestre, Rosana Fustagno, al citado medio, aún no ha sido reglamentada la norma, por lo que de momento no se solicita en las fronteras argentinas.

En Chile, existen varias empresas y bancos que permiten contratar un seguro de asistencia al viajero. Los precios dependen de la cobertura, la edad del usuario y la cantidad de días por las que se extenderá su estadía.

Tras revisar algunas de las principales compañías en el rubro, como Universal Assistance, Assist Card, Assist 365, y otras, para un viaje de 5 días a Argentina, hallamos paquetes desde los $22.000. En su mayoría incluyen asistencia médica, asistencia por enfermedades preexistentes, medicamentos ambulatorios y más.