Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un nuevo estudio de experiencia emocional reveló las marcas que más emocionan a los chilenos, destacando que estas generan vínculos emocionales con los consumidores, lo que puede influir en sus decisiones. El informe analizó más de 140 marcas en diversas categorías, y halló que las emociones positivas influyen significativamente en la percepción general de marca. Las marcas mejor evaluadas en Chile incluyen a Netflix, Dr. Simi y Colún, mientras que las peor evaluadas son Provida, Planvital y Cuprum, entre otras. Además, el estudio identificó las emociones que las marcas evocan, como sorpresa, optimismo, libertad y placer, diferenciándolas en expansivas y estabilizadoras, y destacó las marcas que generan estas emociones positivas, como Casaidea, Netflix, y Dr. Simi.
Las emociones son reacciones que el cuerpo tiene ante situaciones o estímulos, como sonidos u olores, pero también ante imágenes o simplemente un concepto.
Con esta premisa, se publicó un nuevo estudio de experiencia emocional para saber cuáles son las marcas que más emocionan a los chilenos.
De acuerdo a la indagatoria realizado por Criteria y el Centro de Experiencias y Servicios CES de la Universidad Adolfo Ibáñez, las marcas no solo venden productos o servicios, sino que también crean experiencias que generan vínculos emocionales con sus clientes.
El informe reveló cuáles son las marcas que logran conectar de manera más profunda con los chilenos y cuáles generan sentimientos negativos, lo que podría incidir en su toma de decisiones.
La importancia de las emociones para escoger una marca
Conforme al estudio publicado en su página web, la experiencia emocional de marca “constituye un componente fundamental del valor de marca que trasciende los aspectos funcionales del producto o servicio”. Puntualmente, se refiere al conjunto de respuestas emocionales que los consumidores experimentan al interactuar con una marca.
Todo tendría sus fundamentos en “hallazgos seudocientíficos que evidencian el rol crucial de las emociones en la toma de decisiones de los consumidores, superando los aspectos más cognitivos y racionales”.
En esta oportunidad, el estudio “Experiencia Emocional de Marca” analizó más de 140 marcas en 28 categorías distintas, encuestando a 3 mil personas entre 18 y 70 años de distintos niveles socioeconómicos, donde cada encuestado evaluó entre 10 y 12 marcas obteniendo más de 30 mil evaluaciones emocionales de marca.
Las marcas más analizadas fueron las de tarjetas de crédito (25), tecnología (26) telecomunicaciones (27) y tiendas de conveniencia (28). En tanto, las menos estudiadas fueron de rubros como alimentos (4), aguas (3), AFPs (2) y aerolíneas (1).
Entre sus hallazgos concluyeron que las emociones influyen significativamente en la evaluación general de marca(la diferencia entre generar emociones positivas vs negativas puede significar hasta 80 puntos de diferencia).
Las marcas que provocan mejores emociones en los chilenos
El estudio identificó las marcas que generan más emociones positivas entre los consumidores en Chile, mediante un indicador de Experiencia Emocional de Marca, calculando la resta entre el porcentaje de emociones positivas con las negativas más las neutras.
Así por ejemplo, Netflix, la primera del listado, tiene 88 puntos de emociones positivas, y 19 puntos de emociones negativas o ninguna, cuya resta da 68 puntos.
Lo mismo con Cuprum, la peor del ranking, que tiene 18 puntos de emociones positivas, menos 86 puntos de emociones negativas o neutrales, o sea, un total de -69.
En orden descendente, las 20 mejor evaluadas en Chile fueron:
Netflix (68)
Dr. Simi (66)
Colún (63)
Samsung (51)
Líder (51)
Casaideas (50)
Benedictino (46)
Castaño (44)
LG (43)
Mercado Libre (42)
Cachantún (42)
Nestlé (42)
Max (42)
Sodimac (40)
Carozzi (40)
Coca Cola (38)
Luchetti (38)
Vital (37)
Fanta (36)
Bilz y Pap (35)
Criteria
Por otra parte, las marcas cuyo indicador las ubica en el rango de tensión o crisis emocional, ya sea por emociones negativas o por no generar ninguna emoción (de peor a mejor) fueron:
Cuprum (-69)
Planvital (-68)
Provida (-66)
Capital (-60)
Habitat (-51)
Itaú (-51)
Modelo (-51)
Metrogas (-50)
GTD (-48)
Sura (-47)
Los Héroes (-45)
Coopeuch (-43)
Hites (-41)
Banco Central (-41)
Seguros Falabella (-40)
Cardif Seguros (-39)
Scotiabank (-39)
Uno (-39)
HDI (-38)
VTR (-36)
Rectificación: originalmente, el ranking de marcas con emociones negativas se desplegó en orden decendente (de la mejor nota hasta la más baja), lo que pudo generar confusión en la compresión de la tabla. En la versión corregida las marcas con mayor puntaje son también las que concitan la mayor cantidad de emociones negativas.
¿Qué emociones sienten los chilenos por las marcas?
De igual manera, el estudio diferencia cuáles son las emociones positivas que evocan las diferentes marcas analizadas, diferenciándolas en dos tipos: emociones expansivas y estabilizadoras.
En el primer caso, las expansivas son sorpresa, optimismo, libertad, placer, entretención y alegría, mientras que las estabilizadoras son dos; tranquilidad y confianza.
Las 10 marcas que más Sorpresa generan son:
1. Casa Idea 2. Ikea 3. Temu 4. Líder 5. Shein 6. Aliexpress 7. Xiaomi 8. NotCo 9. Jumbo 10. Amazon
Respecto a la sensación de Optimismo:
1. Dr. Simi 2. Líder 3. Wom 4. NotCo 5. Mercado Libre 6. Xiaomi 7. Pronto 8. Samsung 9. Colín 10. Ford
Los sentimientos de Libertad se relacionan más con estas marcas:
Aparentemente, según expertos, el marketing utiliza las emociones para influir en las decisiones de consumo, mientras que estudios, dicen que hasta el 70% de nuestras decisiones económicas están impulsadas por emociones, dejando solo un 30% a la razón.
Como prueba el estudio nacional, las marcas no solo venden productos, sino también emociones, con imágenes, música y narrativas, “a los que estamos expuestos desde la infancia”, afirma Josefina Álvarez Justel, ivestigadora de la Universitat de Lleida y la Universitat de Barcelona.
Esto, sumado a la escasa educación financiera, advierten que vuelve vulnerables a las personas a tácticas como la escasez artificial o el miedo a perder una oportunidad, también conocido como FOMO, lo que genera compras impulsivas que luego provocan arrepentimiento: el 60% de los consumidores lo ha experimentado.
Según el premio Nobel de Economía Richard Thaler, “la aversión a la pérdida y otros sesgos emocionales alteran nuestra capacidad de tomar decisiones racionales”, lo que sin duda, sería aprovechado por el marketing como herramienta de consumo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.