Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este miércoles se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para concienciar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad, que en Chile es la tercera causa de muerte por cáncer.
Este miércoles 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha que impulsa la Organización Mundial de la Salud para concientizar y educar acerca de la importancia de prevenir esta enfermedad.
En nuestro país, el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer y si se detecta en etapas tempranas, se tiene una alta posibilidad de recuperación con los tratamientos que hoy se encuentran disponibles.
Según informa el Ministerio de Salud, este tipo de cáncer es un tumor maligno que se inicia en la glándula prostática de los hombres, la cual es del tamaño de una nuez y tiene como función producir líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo para el cáncer de próstata son ser mayor de 50 años (más del 80% de los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 o más años.), tener antecedentes de este cáncer en familiares cercanos (tienen un riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad que un hombre sin antecedentes familiares), y ser afrodescendiente (tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata a una edad más joven y desarrollan tumores agresivos, de rápido crecimiento), informa la Asociación Chilena contra el Cáncer de Próstata.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:
– Necesidad frecuente de orinar, especialmente en la noche
– Sensación de que la vejiga no se vacía completamente
– Dolor o ardor al orinar
– Flujo de orina débil
– Sangre en la orina
¿Cómo se puede detectar esta enfermedad?
En nuestro país, esta enfermedad se puede detectar de manera temprana a través de exámenes de sangre que miden el antígeno prostático específico (PSA) y exámenes rectales digitales (DRE).
Se recomienda a los hombres realizarse este tipo de exámenes al cumplir los 40 años, ya que su detección temprana es fundamental para un tratamiento oportuno.
🔹En el Día Mundial del Cáncer de Próstata, te recordamos la importancia de asistir a los controles preventivos. 👉🏽Detectar a tiempo, es esencial para que la enfermedad sea curable. pic.twitter.com/dZaVhXhISK
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 11, 2025
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.