Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El presidente Gabriel Boric anunció la creación de una nueva línea de Metro que conectará Santiago con el Aeropuerto, siendo la primera conexión directa en Sudamérica. La inversión será de 365 millones de dólares, financiada por las tarifas de pasajeros, que se estima en cerca de 3 mil pesos por viaje. La línea, llamada Línea A, tendrá 6,5 km subterráneos con dos estaciones y trenes de última tecnología.
Este domingo, durante su última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric anunció la creación de una nueva línea de Metro, que extenderá el servicio hasta el Aeropuerto de Santiago.
Durante la rendición de cuentas, el mandatario aseguró que este proyecto “pondrá nuestro país y nuestra capital a la altura de las grandes ciudades del mundo. Vamos a ser los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro al aeropuerto“.
Además de lo anunciado por el presidente Boric, este lunes, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo en conversación con Podría ser Peor que “el costo de inversión es de 365 millones de dólares, de los cuales hay como 12 millones de dólares que son en estudios iniciales”.
Así también mencionó que la construcción “se va a financiar con las tarifas”, enfatizando en que el valor del pasaje será más caro que el resto del servicio.
Los detalles de la extensión del Metro al Aeropuerto de Santiago
En la misma línea que las declaraciones del ministro, el Gobierno publicó un artículo en el cual detallan los pormenores de la iniciativa.
Así es que se conoce con mayor exactitud que el costo del pasaje “tendría un valor por viaje cercano a los 3 mil pesos”, que podrán pagarse con las mismas formas de pago que existen hoy en el sistema.
Respecto a los trenes, se consignó que estos serán “de última tecnología”, manteniendo el estándar de los vagones que circulan en las líneas 6 y 3, es decir, máquinas con conducción automática, aire acondicionado y cámaras de seguridad a bordo.
La nueva Línea A -nombre que fue asignado a este tramo- tendrá una extensión de 6,5 kilómetros que cruzarán las autopistas Costanera Norte y Vespucio Norte. Su construcción será subterránea y tendrá dos estaciones.
Sobre los tiempos de viaje, se indicó que la Línea A conectará en solo 7 minutos el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en Pudahuel, con la futura estación de la Línea 7 que estará en Mapocho con Huelén, comuna de Cerro Navia.
Gob.cl
Con todo, se espera que el servicio sea utilizado por cerca de 9,5 millones de pasajeros, y que posicione a Santiago de Chile, a la altura de ciudades como Ámsterdam, Londres o Nueva York. Además, según afirma La Tercera, se proyecta que las obras finalicen en 2032.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.