VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Congreso aprobó y despachó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile para más de 950 mil trabajadores. El ingreso mensual mínimo se elevará a .000 a partir de mayo de 2025 y a .000 desde enero de 2026. Este aumento también afectará la pensión de alimentos, fijando montos mínimos en .600 para un hijo y .700 por cada hijo adicional, basados en un porcentaje del nuevo sueldo mínimo.

Recientemente, el Congreso aprobó y despachó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en nuestro país, monto que beneficiará a más de 950 mil trabajadores y trabajadoras.

Así, el aumento del sueldo mínimo se realizará en dos etapas:

– A contar del 1° de mayo de 2025, se elevará el Ingreso Mensual Mínimo (IMM) a $529.000 para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.

– A partir del 1° de enero de 2026, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores referidos ascenderá a $539.000.

Esta obligación implicará un reajuste en el monto o requisitos de algunos bonos o beneficios del Estado, como por ejemplo la pensión de alimentos.

Nuevos montos de la pensión de alimentos

Como el sueldo mínimo aumentará, los montos mínimos de la pensión de alimentos también lo harán.

Para un solo hijo: La pensión mínima se establece en $215.600 mensuales, lo que corresponde al 40% del nuevo sueldo mínimo.

Para dos o más hijos: 30% del sueldo mínimo por cada hijo, lo que equivaldrá a $161.700 pesos por cada hijo.

Recordar que estos son los montos mínimos, por lo que pueden variar de caso a caso dependiendo del fallo del juez y las disposiciones de la ley.

¿Hasta cuándo son beneficiarios del derecho de alimentos los hijos e hijas?

Según señala la legislación chilena, los hijos y las hijas son beneficiarios hasta que cumplan 21 años, salvo que estén estudiando una profesión u oficio (caso en el cual cesarán a los 28 años) o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí mismos o que el juez lo considere indispensable para su subsistencia.