Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Congreso aprobó y despachó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile para más de 950 mil trabajadores. El ingreso mensual mínimo se elevará a .000 a partir de mayo de 2025 y a .000 desde enero de 2026. Este aumento también afectará la pensión de alimentos, fijando montos mínimos en .600 para un hijo y .700 por cada hijo adicional, basados en un porcentaje del nuevo sueldo mínimo.
Recientemente, el Congreso aprobó y despachó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en nuestro país, monto que beneficiará a más de 950 mil trabajadores y trabajadoras.
Así, el aumento del sueldo mínimo se realizará en dos etapas:
– A contar del 1° de mayo de 2025, se elevará el Ingreso Mensual Mínimo (IMM) a $529.000 para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.
– A partir del 1° de enero de 2026, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores referidos ascenderá a $539.000.
Esta obligación implicará un reajuste en el monto o requisitos de algunos bonos o beneficios del Estado, como por ejemplo la pensión de alimentos.
Como el sueldo mínimo aumentará, los montos mínimos de la pensión de alimentos también lo harán.
Para un solo hijo: La pensión mínima se establece en $215.600 mensuales, lo que corresponde al 40% del nuevo sueldo mínimo.
Para dos o más hijos: 30% del sueldo mínimo por cada hijo, lo que equivaldrá a $161.700 pesos por cada hijo.
Recordar que estos son los montos mínimos, por lo que pueden variar de caso a caso dependiendo del fallo del juez y las disposiciones de la ley.
¿Hasta cuándo son beneficiarios del derecho de alimentos los hijos e hijas?
Según señala la legislación chilena, los hijos y las hijas son beneficiarios hasta que cumplan 21 años, salvo que estén estudiando una profesión u oficio (caso en el cual cesarán a los 28 años) o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí mismos o que el juez lo considere indispensable para su subsistencia.
📢 Gracias a la nueva alza del sueldo mínimo lograda por el acuerdo entre el Gobierno y la CUT y la aprobación del Congreso, subirá a $529.000 retroactivamente desde mayo y a $539.000 en enero de 2026. Un importante paso para mejorar la calidad de vida de miles de familias. pic.twitter.com/Bt5MVqXJyp
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 23, 2025
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.