El Gobierno Regional (GORE) Metropolitano reaccionó a las irregularidades detectadas por Contraloría tras diversas auditorías a administraciones regionales sobre gastos y transferencias realizadas entre enero y septiembre de 2024, negando cualquier financiamiento a la campaña de reelección de Claudio Orrego.
Desde el GORE descartaron el uso de fondos públicos para propósitos distintos de aquellos para los que fueron asignados, como la campaña del gobernador de Santiago. En ese contexto, aclararon que las actividades de coaching contratadas se han ejecutado desde el año 2021 en adelante, por lo que no serían “fruto de ningún contexto electoral”.
“Las actividades de coaching, a las que se hacen referencia en el informe de la CGR, son parte de un proceso amplio de formación directiva y que incluye otras actividades como planificación estratégica, clima laboral y, tal como lo señala la propia CGR, están enfocados en mejorar procesos y apoyar la gestión institucional“, señalaron desde el Gobierno de Santiago.
Asimismo, desde el GORE Metropolitano indicaron que el coaching directivo “no puede estar disociado del contexto político, social y económico de la región y el país“. Por lo tanto, aclaran que, si bien se pueden mencionar esos contextos, eso no significa que el coach tenga un fin distinto al institucional.
“Respetamos y valoramos el rol de fiscalización de la CGR, por lo que colaboraremos en cada una de las instancias que busquen aclarar lo expuesto en el Informe Final Nº873“, concluyeron.
Las irregularidades detectadas por Contraloría en el GORE Metropolitano
Según lo informado por el ente fiscalizador, el Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por Claudio Orrego, desembolsó $31.366.179 durante 2024 para contratar el “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024“.
No obstante, la Contraloría detectó que las sesiones entregadas no se vinculaban con contenidos propios del coaching, como se indicaba en la descripción de las actividades contratadas. Por el contrario, abordaban de forma explícita temas relacionados con la contingencia política y la campaña de reelección del gobernador.
A raíz de esta situación, el órgano contralor iniciará un procedimiento disciplinario con el objetivo de establecer eventuales responsabilidades administrativas y remitirá los antecedentes al Ministerio Público para su evaluación.
El organismo también advirtió pagos por $51.753.665 en la adquisición de bienes y servicios de consumo mediante trato directo, sin que se acreditara el cumplimiento de los requisitos normativos exigidos para ese tipo de contrataciones.
Además, constató la contratación de la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A. Agencia en Chile por $46.154.150, sin que el GORE presentara documentación que respalde el cumplimiento de lo pactado en el contrato.
Por último, se verificó un acuerdo directo con la firma AJEM Asesores y Consultores Limitada por $109.302.180, sin que se demostrara la idoneidad del proveedor. Todos estos antecedentes se incorporarán en el sumario administrativo ya en curso.