La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial manifestó su visión ante el video que da cuenta de una presunta agresión a un menor de edad en la Residencia Familiar Carlos Antúnez a cargo del Sename, en Providencia.
A través de una declaración pública, la asociación opinó que “la situación, que actualmente está siendo investigada por los órganos pertinentes, es una reiteración del fracaso del sistema proteccional de la Niñez en Chile, el que pese a los informes nacionales e internacionales que así lo han constatado, exhibe escasos avances a la fecha”.
En la misma línea, afirmaron que veces anteriores ellos habían alertado sobre la “falta de mirada integral en la intervención del Estado a través de todos sus órganos”, y por otro lado, la ausencia de una atención en la salud mental de los niñas, niños y adolescentes (NNA).
Asimismo agregó que, “el caso evidencia también la falta de normativa legal, protocolos y pautas de trabajo al interior del Poder Judicial a nivel institucional, y a nivel de tribunales de familia, para el abordaje de estas situaciones que constituyen angustiantes e intolerables manifestaciones de una crisis sin precedentes”.
También, calificaron las “deficiencias del Estado de Chile en la efectivización de los derechos de niñas, niños y adolescentes” como una “crónica de invisibilización de la infancia en Chile”.
Por último, la vicepresidenta de la Asociación de Magistradas y Magistrados, Verónica Vymazal Bascopé agregó que “se necesita que se involucre salud, educación, justicia y policías (…) se necesita aprobar una ley de garantías de la niñez que haga efectivo los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”.