VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El sistema frontal de viento y lluvia afectó la Región del Bío Bío provocando diversas emergencias como voladura de techumbres, caída de árboles y cortes de energía eléctrica. Se reportaron 19 casas con daños mayores y la preocupación se centró en el río Pichilo en Arauco por riesgo de desborde. Curanilahue fue la comuna más afectada con 180mm de lluvia. Las autoridades destacaron labores previas que evitó mayores problemas.

Las autoridades entregaron la madrugada de este domingo un nuevo balance del paso del sistema frontal de viento y lluvia por la Región del Bío Bío que, durante la noche del sábado y las primeras horas de la jornada, concentró la mayor cantidad de precipitaciones.

Lo anterior se tradujo en diversas emergencias, tales como voladura de techumbres, caída de árboles y postes, cortes de energía eléctrica, riesgo de desborde de ríos y viviendas que resultaron con algún tipo de daño.

El delegado presidencial de la Región del Bío Bío, Eduardo Pacheco, se refirió al levantamiento de la información, cuyo balance preliminar da cuenta de al menos 150 viviendas con daños y 19 casas con afectación mayor.

En Arauco, el río Pichilo mantuvo preocupado a la comunidad y a las autoridades de la zona, dado el incremento de su caudal y riesgo de desborde que, incluso, generó la emisión de dos alertas del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE).

La comuna que recibió más precipitaciones en lo que va del sistema frontal en la Región del Bío Bío es Curanilahue. Durante este fin de semana, incluida esta madrugada, se han registrado 180 milímetros de agua lluvia.

Por ello se mantuvo la tendencia al alza con el río del mismo nombre, donde su caudal aumentó sin que llegara a los pasajes o viviendas colindantes, y que se emplazan en la parte inferior del puente La Máquina.

En ese sentido, el alcalde de dicha comuna, Luis Gegnagel, destacó los trabajos previos al sistema frontal, lo que permitió un mejor desplazamiento del río y con ello evitar emergencias.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, Curanilahue registró una cifra histórica en materia de precipitaciones. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas de la región, Hugo Cautivo. Lo anterior, al estar en el orden de los 13 milímetros por hora.

Hasta el cierre de esta nota, la región registra alrededor de 138 mil clientes sin energía eléctrica, según reporta la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Entre las comunas con mayor afectación por los cortes de luz están Los Ángeles, Lota y San Pedro de la Paz.