Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Talcahuano, los usuarios podrán monitorear en tiempo real los recorridos de micros y tiempos de espera desde los paraderos, facilitando el traslado de personas con discapacidad visual y auditiva. Los "Paneles con Información Variable" (PIV) muestran datos precisos como la llegada inminente de micros a destinos específicos, promoviendo la accesibilidad e inclusión en el transporte público. Además, se incluyen opciones de información en audio y braille. Este proyecto, con una inversión de 428 millones de pesos en Talcahuano, se extenderá a Concepción y Penco en las próximas semanas con una inversión total cercana a los millones, buscando mejorar la experiencia de los pasajeros y pasajeras en la región.
Recorridos de las micros y tiempos de espera podrán ser monitoreados en tiempo real por los usuarios en los nuevos paneles instalados en los paraderos de Talcahuano, una iniciativa que además facilita el traslado de personas con discapacidad visual y auditiva. Durante las próximas semanas se instalarán paneles en Concepción y Penco.
Por ejemplo, la información que entregaba esta mañana uno de los tres “Paneles con Información Variable” (PIV) daba cuenta de la pronta llegada “en dos minutos” de dos taxibuses —uno de la línea “Chiguayante Sur” y otro de “Sotrapel”— rumbo a calle Coquimbo y sector Leonera, respectivamente.
Inauguran paneles LED con recorridos de micros y tiempos de espera
En efecto, los tótem con pantalla LED instalados en Talcahuano muestran información en tiempo real del recorrido de las micros, su llegada al paradero y otras funciones que promueven la accesibilidad e inclusión. Se trata de una infraestructura complementaria a la APP “Red Regional”, que busca mejorar la experiencia de pasajeros y pasajeras que, en este caso, utilizan el transporte público en las céntricas cuadras de calle Colón.
Usuarias que esperaban la locomoción en el paradero de Avenida Colón en la comuna puerto agradecieron la iniciativa.
El proyecto busca que personas con discapacidad visual y auditiva puedan ser beneficiadas con la instalación, así lo dijo el seremi de transportes y telecomunicaciones de la región del Biobío, Patricio Fierro, quien detalló que ahora los paraderos contarán con sistema braille.
El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, señaló que los paneles tendrán mantención constante para su correcto funcionamiento.
Solo en la comuna puerto, el proyecto involucró una inversión de 428 millones de pesos, la que incluye la instalación de 3 Paneles de Información Viable, y la demarcación en todas sus zonas de paradas, como además en algunos ejes viales como son el tramo del Corredor Colón.
Durante las próximas semanas, 10 paneles serán instalados en Concepción y dos en la comuna de Penco. Una inversión desde el Ministerio de Transportes que bordea los $988 millones en total y que muestra los recorridos de la aplicación de Red Regional en los paraderos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.