Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Gendarmería presenta recurso de protección a favor de Héctor Llaitul, líder de la CAM en huelga de hambre líquida desde el 3 de junio en cárcel de Concepción, buscando anular su condena a 23 años, denunciar persecución política a sus hijos y solicitando mejorar condiciones carcelarias. Desde la institución solicitan poder trasladarlo a un hospital si su salud empeora por la falta de alimentación, ya que ha perdido 8 kilos desde el inicio de la huelga. La Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible la acción legal.
Un recurso de protección presentó Gendarmería en favor del condenado líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, esto a raíz de la huelga de hambre líquida que el comunero comenzó el 3 de junio pasado en la cárcel de Concepción, donde se encuentra recluido.
La medida de presión tiene como objetivo conseguir la nulidad del juicio que condenó a Llaitul a 23 años de cárcel, denunciar como política la persecución de sus hijos Ernesto y Pelantaro, pero además exigir condiciones carcelarias dignas para los presos mapuche.
Lo que pide a la justicia el director regional (s) del organismo, coronel Mario Palavecinos, es que se permita el traslado de Llaitul a un hospital.
Lo anterior, en caso de complicarse su salud a raíz de su negativa a ingerir alimentos.
Entre los argumentos para respaldar la acción legal, ya declarada admisible por la Corte de Apelaciones de Concepción, Gendarmería señala que al iniciar la huelga el líder de la Coordinadora Arauco Malleco pesaba 96 kilos, presentando el 11 de junio pasado una disminución ya de 8 kilos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.