VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los Ríos lidera la disminución de morosidad en Chile durante el primer trimestre con más de 84 mil personas en esa situación, según el Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax.

La región de Los Ríos es la que presentó la mayor disminución en la tasa de morosidad durante el primer trimestre de este año, con más de 84 mil personas que se encuentran en esa condición y con las comunas de Máfil, Los Lagos y La Unión con los índices más altos.

Los resultados fueron presentados en la edición número 48 del Informe de Deuda Morosa que elabora la Universidad San Sebastián con la empresa Equifax, cuyo objetivo es analizar las cuotas impagas de cualquier crédito de personas mayores de 18 años entre enero y marzo.

En ese sentido, se reveló que Los Ríos es la región del país que registró la mayor caída en la tasa de morosidad, ubicándose en un 26% con una disminución anual de 6,4% y trimestral de 3,6%, detallando que son más de 84 mil 400 personas que se mantienen en condición de morosos.

Además, el informe señala que Máfil es la comuna con la tasa de morosidad más alta en la zona, con un 31,5% y más de 1.700 casos. Le siguen Los Lagos y La Unión, con un 28,4% y 28,3%, respectivamente.

Según el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en Valdivia, Cristian Bahamondes, los resultados evidencian una falta de inversión y la incapacidad de generación de empleo en la zona.

Sumado a eso, apuntó a un “centralismo” en la región de Los Ríos, lo que demuestra una situación socioeconómica inferior de algunas comunas como Máfil a comparación de Valdivia.

Un análisis que coincide con el entregado por el director de Relaciones Institucionales de la Universidad San Sebastián en Valdivia, Pablo Hoffmann, señalando que para mejorar el panorama de morosidad en la región se debe reactivar la economía a través del emprendimiento y reducir los efectos de la denominada “permisología”, que ha impedido la ejecución de grandes proyectos en la zona.

El informe también reveló que Los Ríos es la segunda región donde más aumentado el monto de la deuda impaga con un alza trimestral del 0,7%, ascendiendo a $1.800.000 la mora promedio, ubicándose solo por detrás de la región de Los Lagos.

Un tema por el cual manifestó su preocupación el gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Walter Marcos, principalmente porque no disminuyen ambos índices, afirmando que la alternativa es generar más empleo con la presencia de empresas tanto nacionales como extranjeras.

La cantidad de morosos disminuyó en los hombres y en mujeres, con una disminución anual de 7% y 6,4%, respectivamente, con una tasa que se posicionó en un 25,1% en hombres y 26,8% en mujeres.

Mientras que la mayor cantidad de morosos se concentra en el tramo etario de 30 a 44 años, con 33 mil casos y un 37,5% de las personas en este rango de edad que se encuentran en condición de morosos.