Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El vertedero de Curaco en Osorno vuelve a ser tema central en el municipio local por la saturación y el cierre planificado, buscando un nuevo sitio para los desechos de toda la provincia. La lentitud en definir un nuevo relleno sanitario, propuesto como el Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos, genera críticas debido a la falta de avances.
Nuevamente, la basura que recibe el colapsado vertedero de Curaco en Osorno, se toma la agenda en el municipio local. En medio del plan de cierre, piden agilizar el proceso para que un nuevo lugar reciba los residuos de toda la provincia.
El fallido proyecto “relleno sanitario” no se olvida, no solo por la indefinición de un espacio que lo reemplace, sino porque, asociado al bochorno que significó terminar pagando millonarios recursos municipales, se suman críticas al manejo de los residuos.
Se trata de un espacio por sobre las 30 hectáreas, destinadas desde 1987 a recibir basura de las siete comunas de la provincia, promediando actualmente 200 toneladas al año.
En ese contexto, el concejal Juan Carlos Velásquez, detalló las deficiencias en los manejos al interior del recinto con las consecuencias ambientales en curso.
Lentitud definición de nuevo relleno sanitario
El tema ahora se centra en la lentitud que existe respecto a las definiciones para un nuevo relleno sanitario, donde se insiste en el terreno ubicado a menos de 1 kilómetro del actual vertedero, eso sí, con un nuevo nombre: el Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos.
De hecho, la directora del Departamento de Medio Ambiente del municipio de Osorno, Alejandra Navarrete, confirmó que se intervendrá el alveolo que quedó construido, lo que en términos simples es una excavación de proporciones, donde una vez revestida, se depositen, traten y entierren los desechos. No obstante, hay un problema clave, el lugar está lleno de agua.
Ahora cabe preguntarse por qué insistir en un terreno cuya empresa ha validado es inutilizable.
Otro dato es la “napa freática”, que es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a poca profundidad del nivel del suelo y también se le conoce como acuífero superficial.
Eso es lo que explica que el alveolo lleno de agua se convirtiera en una mini laguna, con el crecimiento de arbolado y hasta fauna silvestre.
Antecedentes investigados por Radio Bío Bío en Osorno, es que ese lugar corresponde a una cuenca de la zona de Curaco, rodeado de vertientes que finalmente se convierten en tributarios del Río Rahue, o sea pretender intervenir el área para dejar la basura, sería literalmente ir contra la naturaleza.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.