VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Contraloría General de la República detectó que el Gobierno Regional (GORE) y la Seremi de Transportes de La Araucanía pagaron más de millones a la empresa Cityplanning SpA por un proyecto de validadores para el transporte público de Temuco y Villarrica, el cual no se implementó completamente.

El Gobierno Regional (GORE) y la Seremi de Transportes (Seremitt) de La Araucanía pagaron poco más de $396 millones a una empresa por un proyecto de instalación de validadores para el transporte público de Temuco y Villarrica, el cual no fue implementado por completo, según detectó la Contraloría General de la República.

En específico, se pagó un total de $396.907.170 a Cityplanning SpA por la iniciativa denominada como “Evaluación de un sistema regional piloto de recaudo, información al usuario y gestión del transporte”.

De acuerdo a lo informado por el ente contralor, la revisión respectiva abarcó los dineros transferidos “entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de marzo de 2024”.

A su vez, el proyecto en cuestión no se concretó en Temuco a causa de “impedimentos técnicos”, ya que “no hubo operadores de transportes que quisieran adherirse al proyecto”.

A lo anterior, precisó la Contraloría, se sumó la “falta de compromiso de los operadores tecnológicos de los servicios de transporte de Temuco, y la falta de diligencia en el cumplimiento de las necesidades del piloto de recaudo”.

Asimismo, las mencionadas dificultades técnicas fueron detectadas por el GORE y la Seremi de Transportes, advirtiendo “la inviabilidad de dar continuidad a determinadas etapas del proyecto, ya que existieron atrasos e incumplimientos al contrato”.

Además, se verificó que Cityplanning SpA tuvo atrasos en lo referido a las entregas de informes de avances.

Esto último, apuntó Contraloría, debió “haber sido sancionado con una multa total de $95.964.504, la que no fue aplicada por el Gore”.

Pese a los incumplimientos ya mencionados, el Gobierno Regional de La Araucanía dio luz verde al término anticipado del contrato con la firma en cuestión, para lo cual invocó “la causal de mutuo acuerdo con el proveedor”, la cual -eso sí- “no se ajustaría a las circunstancias que realmente correspondían”.

Ante lo ocurrido, se ordenó el inicio de “un procedimiento disciplinario en ambos servicios públicos para determinar las eventuales responsabilidades administrativas detectadas en el informe”.

Finalmente, la Contraloría determinó que el GORE de La Araucanía debe “evaluar la procedencia de descontar estados de pago y aplicar las multas correspondientes por un total de $95.964.504″.