El Gobierno descartó comprar tierras a comunidades mapuche que usen la violencia o extorsión, luego que un lonco y un werkén cobraran 18 millones de pesos a una mujer para no quemarle su predio, luego que se negara a venderlo.
El ministro Coordinador de Asuntos Indígenas, Giorgio Jackson, descartó la compra de tierras a comunidades mapuches que usen la violencia, luego de la formalización de un lonco y un werkén de Lautaro por millonaria extorsión a un dueño de un predio forestal.
El secretario de Estado partió su agenda con la firma de convenio entre el Gobierno a través del Senama y los municipios de Purén y Lumaco, las dos comunas más afectadas por los incendios forestales del verano.
La idea es apoyar a los adultos mayores con atención psicológica y social, además de inyectar recursos que permitan reconstruir, lo antes posible, lugares comunes ocupados por personas de ese grupo etario.
En ese contexto, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, fue consultado por el lonco y el werkén de Lautaro que fueron detenidos y formalizado por extorsión, al pedir 18 millones de pesos al dueño de un predio, para no quemarle su bosque.
La autoridad fue enfática en afirmar que la Ley de Presupuesto es clara en que un predio perturbado o donde se ha ejercido violencia no será comprado por la Conadi como tierras para las comunidades mapuche.
“Nunca, y esto quiero decirlo de manera muy enfática, nunca, y de hecho, así mismo establece la ley, en particular la ley de presupuesto, esto puede ser a través de mecanismos de violencia o extorsión”, detallo el ministro.
Además, Jackson se reunió con mujeres beneficiadas en programas del Fosis, a quienes llamó a revisar sus cuentas bancarias, ante el pago del exbono marzo, que comenzó a ser depositado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.