Durante la audiencia de formalización en contra del lonco acusado de extorsión y amenazas contra un empresario para no quemarle su predio, el afectado reveló que otro hombre también habría sido víctima del imputado, instancia en que el comunero cobró $60 millones.
Nuevos detalles han sido revelados tras la detención del lonco, Guillermo Ñiripil Cheuquemán, quien se encuentra en prisión preventiva luego de ser acusado de extorsión y amenazas contra el propietario del fundo Casablanca de la ruta Lautaro-Curacautín, región de La Araucanía.
Recordemos que el Ministerio Público formalizó este miércoles al comunero, donde se le imputó los cargos de extorsión tras cobrarle $18 millones de pesos al dueño del predio a cambio de no quemarle un bosque de pino.
Sin embargo, nuevos antecedentes se han presentado contra Ñiripil, werkén (vocero) de la comunidad mapuche. Desde la propia Fiscalía de Alta Complejidad advirtieron que a este delito se le suma otro.
Si bien no fue denunciado, otro empresario también sería víctima del imputado. Así fue informado durante la audiencia de formalización, donde se reveló que otro empresario forestal habría pagado $60 millones para evitar la destrucción de sus bosques.
Cabe destacar que mientras el lonco Ñiripil era presentado al Juzgado, otro comunero fue detenido por parte del equipo del OS9 de Carabineros. Se trata de José Pichunhuala, quien también habría participado en los hechos investigados, según detalló el general, Manuel Cifuentes.
Lonco y extorsión: nuevo modus operandi en robo de madera
El fiscal regional del Ministerio Público, Roberto Garrido, reconoció que tras las medidas aplicadas para evitar el robo de madera, se ha advertido una mutación de este delito hasta la extorsión.
“Esta situación se produce como una mutación en el robo de madera que ha disminuido de manera importante en los últimos meses. Sin embargo, hemos notado que han surgido otras formas asociadas al beneficio en cuanto a la explotación de madera”, explicó Garrido.
Al respecto, esta “consiste en amenazar a los propietarios con afectarlos personalmente o causarles daño si es que no se paga una cantidad de dinero”, precisó.
El juez de Garantía de Lautaro, Etienne Fellay, tras oír los antecedentes de la causa y pese a la oposición de la defensa dictó la cautelar de prisión preventiva para el imputado.
De esta manera, se determinó un plazo de tres meses de plazo para la investigación de los hechos presentados en esta causa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.