Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Christopher Méndez, estudiante de medicina veterinaria, fue acusado en redes sociales de realizar procedimientos dentales en mascotas sin la debida formación en Concepción. A través de su Instagram, promocionaba servicios de "higiene dental sin sedación" tras un curso de 12 horas en España. Profesionales veterinarios cuestionaron su práctica, enfatizando que un curso no sustituye la formación universitaria requerida. El Colegio Médico Veterinario de Chile establece que solo titulados pueden ejercer la profesión. Expertos advierten que los tratamientos dentales en animales requieren supervisión profesional y sedación.
Varias personas utilizaron sus redes sociales para acusar a un peluquero de mascotas de realizar un tipo de procedimiento dental sin el conocimiento necesario en Concepción,región del Bío Bío.
Se trata de Christopher Méndez, un estudiante de primer año de medicina veterinaria y que se dedicaba, hasta hace un tiempo, a realizar cortes de pelo en mascotas, lo cual promocionaba medianteInstagram.
Sin embargo, hace poco más de un año -respecto de la información obtenida desde su red social- comenzó a realizar “higiene dental sin sedación”. Esto, basado en un curso realizado en España, bajo la firmaCIM Grupo de Formación.
Allí, Christopher realizó el curso de “higiene buco-dental en perros y gatos”, el cual tiene una duración de 12 horas académicas.
Descripción de curso en CIM | Captura de pantalla
Por lo mismo, comenzó a utilizar su plataforma para promocionar este nuevo servicio, donde ofrece “higienización dental sin sedación, 100% segura”. En la misma, especifica que no utiliza medicamentos, que el tratamiento no es invasivo y que es indoloro para el animal.
El problema vino cuando, mediante su mismo Instragram, otros profesionales de la medicina veterinaria comenzaron a cuestionar la labor, aduciendo -principalmente- que un curso no suple 5 años de estudio académico.
Captura de pantalla
Procedimiento dental realizado por estudiante
Una de ellas fue Noelle Rousset, médico veterinaria con diplomado en medicina interna felina, quien cuenta con 12 años de experiencia clínica. Consultada por este medio, la profesional agregó que un día vio el anuncio donde se “promovía un procedimiento médico realizado por personal no médico”.
“Como profesional de la salud animal me pareció muy peligroso y erróneo y decidí tomar una imagen de la publicidad y explicar de manera educativa y con conocimientos médicos, el motivo por el cual ese procedimiento debía ser realizado por médicos veterinarios odontólogos y no por cualquier persona sin conocimientos ni permisos legales”, explicó la profesional
Otras decenas de personas también comentaron las publicaciones del peluquero, donde entregaban motivos de por qué Christopher no debería realizar ese procedimiento, como la falta de resolución sanitaria, permiso, conocimientos, entre otros.
Captura de pantallaCaptura de pantallaCaptura de pantalla
Artículo 73º El ejercicio de la profesión médico veterinaria solo podrá ser realizado por quienes se encuentren en posesión del respectivo Título de Médico/a Veterinario/a, otorgado por las Universidades reconocidas por el Estado de Chile y aquellos/ellas que, habiéndolo obtenido en el extranjero, lo hubieren revalidado, reconocido o convalidado ante el Estado de Chile, de acuerdo a la normativa vigente.
BioBioChile tomó contacto con Christopher Méndez, para realizarle algunas preguntas respecto a las acusaciones en su contra. Lo primero fue consultarle por sus estudios, donde respondió que “efectivamente, soy alumno de primer año de la carrera de medicina veterinaria, así como también cuento con 2 carreras que actualmente no ejerzo: Relacionador Público y Guía de turismo aventura de profesión (Duoc UC)”.
Respecto al curso realizado en el grupo de formación español, fue consultado si realizó algún tipo de convalidación en alguna casa de estudio nacional, como lo dicta la ley. Respondió que “no está convalidado aún, puesto que las leyes de los países son todas diferentes y exigen una cierta cantidad cronológica de horas para lograr hacerlo”.
También, se abordó que, de acuerdo a especialistas del área, los tratamientos dentales pueden requerir medicación especial, y se le preguntó cómo lo hacía si él no tiene ese conocimiento aún.
A ello, respondió que hay fármacos que se pueden usar de manera natural sin ser veterinario y que “es imperativo comentar que yo en ningún caso hago tratamientos invasivos que requieren indicación de algún medicamento o fármaco, debido a que lo que efectúo es un tratamiento profiláctico para prevenir enfermedades”.
Finalmente, le preguntamos si creía que ponía en riesgo la salud animal al no tener un conocimiento completo de lo que practica, a lo que respondió que “en este procedimiento de ninguna forma se pone en riesgo la salud del perrito, en este caso, el buen manejo, la paciencia, los conocimientos, empatía, seguridad y comunicación son claves”.
“Es imperativo que se entienda que en ningún momento el procedimiento de higiene dental reemplaza un tratamiento odontológico, así como tampoco trata o cura alguna enfermedad crónica como periodontitis, en este caso, se recomienda consultar a un veterinario que les genere confianza”, puntualizó.
¿Ejercicio ilegal de profesión?
De hecho, los estudiantes de medicina veterinaria pueden realizar algunos procedimientos de baja peligrosidad, siempre y cuando estén supervisados por un profesional.
Del mismo modo, Alicia Valdés, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quien es especialista en medicina de animales menores, fue consultada por la situación.
“Todo procedimiento de diagnóstico y tratamiento en un animal debe ser realizado por un médico veterinario, eso no excluye a las enfermedades orales y específicamente odontológicas“, sostuvo la profesional.
Además, agregó que “los perros y gatos, requieren muchas veces sedación y anestesia para poder evaluar adecuadamente la cavidad oral por completo, durante la consulta inicial. Más aún cuando después se requiera la toma de radiografías o realizar algún procedimiento como la limpieza dental (conocido como destartraje, pero no es el término más adecuado), extracción de piezas dentales o alguna cirugía reparadora“.
“Entonces, sobre la pregunta si un estudiante de medicina veterinaria de primer año puede realizar procedimientos sin supervisión, la respuesta es no. En las actuales mallas curriculares, los cursos del primer año, habitualmente están dirigidos a aprendizajes de ciencias básicas e introductorios de la medicina veterinaria. Las mallas curriculares no están dirigidas a formar técnicos veterinarios”, detalló la médico.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.