Senadores de la UDI, encabezados por Enrique van Rysselberghe, ingresaron un proyecto de ley que sanciona penalmente a quienes utilicen regímenes de exención de visa, como el Visa Waiver con Estados Unidos, para cometer delitos en el extranjero y luego regresar al país eludiendo la justicia.
La iniciativa, que ha recibido apoyo de otras bancadas, establece penas de cárcel y multas para quienes abusen de los beneficios, afectando la imagen internacional de Chile y poniendo en riesgo acuerdos de movilidad internacional que benefician a millones de compatriotas, según apuntan los legisladores.
“Chile no puede seguir siendo utilizado como plataforma para el turismo delictual. Hemos visto cómo bandas organizadas ingresan a países como Estados Unidos, Canadá o miembros de la Unión Europea, cometen delitos graves y luego regresan sin enfrentar consecuencias. Esta impunidad no solo daña nuestra reputación, sino que pone en jaque convenios claves como el Visa Waiver Program”, sostuvo Van Rysselberghe.
Detalle del proyecto presentado por la UDI
En concreto, el proyecto contempla la incorporación de un nuevo tipo penal en el Código Penal (art. 120 bis), que sanciona a ciudadanos chilenos o residentes que, amparados en beneficios migratorios otorgados en virtud de tratados internacionales, ingresen a otro país a delinquir y retornen sin haber sido juzgados ni condenados.
Asimismo, modifica el Código Orgánico de Tribunales para facultar expresamente a los tribunales nacionales a conocer y juzgar estos casos bajo el principio de doble incriminación.
“Esta es una señal clara de que nuestro país se toma en serio sus compromisos internacionales y no tolerará que unos pocos delincuentes pongan en riesgo el acceso al mundo de todos los chilenos que viajan por turismo, estudio o trabajo”, agregó el senador.
Las eventuales amenazas a la Visa Waiver
Recordemos que en mayo de este año, más de 80 ciudadanos chilenos fueron deportados desde Estados Unidos, muchos de ellos vinculados a delitos contra la propiedad. Casos similares han sido reportados en Canadá y Europa.
Por ello, desde el Congreso estadounidense han advertido que estos abusos podrían derivar en la exclusión de Chile del Visa Waiver, un privilegio que solo nuestro país ostenta en América Latina.
En ese sentido, el proyecto busca fortalecer la cooperación penal internacional, proteger los acuerdos vigentes y enviar una señal clara de que Chile no será refugio de impunidad para el crimen organizado transnacional.
“El que delinque usando un privilegio internacional no solo comete un crimen, también traiciona la confianza de países que han apostado por Chile. Por eso, esta reforma es urgente, proporcional y completamente alineada con nuestras obligaciones internacionales”, concluyó Van Rysselberghe.
Revisa el detalle de la iniciativa a continuación: