VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propone fortalecer el Ministerio de la Mujer con medidas en seguridad, empleo y calidad de vida. Destaca la creación del programa “Mujer camina tranquila” para espacios públicos y una Red de Protección contra violencia intrafamiliar. Ofrece subsidios de mil para empleo formal y mejor capacitación laboral.

La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, anunció que buscará fortalecer el Ministerio de la Mujer, en base a diversas medidas en materias de seguridad, empleo y calidad de vida.

Mediante una minuta, la exalcaldesa planteó que “hoy las mujeres sufren un terrible retroceso”, asegurando que han perdido libertad; temen por sus hijos; sufren la violencia intrafamiliar; el alto desempleo; y la falta de vivienda.

Ante ello, desde su equipo se comprometen a “dar alternativas a las mujeres para que tengan sus propios ingresos; para que puedan elegir dónde atenderse en salud y a qué colegio enviar a sus hijos”.

“Buscamos que miles de mujeres salgan de los círculos de violencia, (…) vamos a enfrentar la violencia, no solo en la calle, sino también en la casa”, señalan.

Para todo eso, fortaleceremos el Ministerio de la Mujer, con programas potentes que den herramientas a las mujeres y lleguen a todo el territorio. Terminaremos con la burocracia, la descoordinación y los programas duplicados”, agregan.

Las propuestas de Matthei a las mujeres

En el detalle, respecto a seguridad, Matthei propone el programa “Mujer camina tranquila”, con foco en los espacios públicos. Además, promete la creación de una Red de Protección para mujeres e hijos que sean víctimas de violencia intrafamiliar.

“Las acompañaremos durante la denuncia y con políticas de salud mental, vivienda, educación y empleo para su reinserción social. Al mismo tiempo, impulsaremos medidas de prevención mediante políticas que fomenten la autonomía económica de la mujer y combatan el abuso del alcohol y las drogas”, explican.

Ahora, sobre el empleo, la precandidata promete la disminución de la brecha laboral entre mujeres y hombres, entregando un subsidio de $200 mil pesos para las mujeres que logren un trabajo formal, en los seis primeros meses.

“Mientras avanzaremos en un nuevo subsidio al empleo que beneficiará a cerca de 2 millones de mujeres con un mejor diseño y cobertura que los subsidios actuales”, acotan.

Asismismo, dicen que mejorarán la capacitación a mujeres para “los trabajos que mejor pagan”; se entregará “apoyo real para la crianza de hijos”, gracias a la Sala Cuna; y se dará flexibilidad y oportunidades al empleo femenino.

Finalmente, respecto a la mejora de la calidad de vida de las mujeres, Matthei propone ampliar y mejorar “los programas destinados al cuidado de adultos mayores y personas dependientes”; dar facultades en salud para que las mujeres no sean “las más afectadas” por las listas de espera; y ayudar en vivienda, en base a “dar un 60% de los cupos de viviendas bien ubicadas a mujeres que tengan niños o adultos mayores bajo su cuidado“.