En el marco de la controversia en el debate por la ley de fraccionamiento, desde el oficialismo, el diputado Jorge Brito (Frente Amplio) cuestionó duramente al ministro de Economía, Nicolás Grau.
El parlamentario de la región de Valparaíso acusó a Grau de “repetir la receta” para lograr una ley “a medida de una empresa”, a la vez acusó un “actuar errático e irresponsable”. Por eso, pidió la intervención del presidente Gabriel Boric para “reparar el daño”.
Brito calificó la tramitación como “inédita”. En primer lugar, señaló “la única ley que dejó un diputado y un senador en la cárcel fue la ley Longueira, la antigua ley de pesca”.
“Y lamentamos que el ministro Grau esté repitiendo la receta de sacar una ley a la medida de una empresa con nombre y apellido, que es PacificBlu (…)”, comenzó diciendo.
Acusando al titular de Economía de que “rompió su palabra empeñada, que nos había llevado a acordar empujar un 52% para el sector artesanal en la merluza común y un 48% para el sector industrial, porque de esa manera se alcanzaban las toneladas suficientes para que las plantas de proceso no dejaran de operar”.
Diputado Brito cuestiona a ministro Grau
Acto seguido, desde el Congreso, el diputado dijo “su actuar errático e irresponsable ha llevado al resultado de la comisión mixta el día de ayer, en donde voy a ser extremadamente responsable de lo que diré (…) y es que el ministro Grau fundamenta la ruptura del acuerdo que había alcanzado única y exclusivamente en una conversación que él llevó adelante con el gerente general de PacificBlu”.
“¿Por qué un ministro de Economía propicia que una empresa tenga una ley hecha a la medida, cuando es la misma empresa que ha sido sancionada -en reiteradas oportunidades- por incumplimientos a la ley? Y además, es la misma empresa que solo captura con pesca de arrastre industrial de fondo, a diferencia de los pescadores artesanales que no utilizan la pesca de arrastre de fondo porque hay que cuidar nuestro mar. El resultado de lo que tenemos ahora es algo que mancha la tramitación de la ley de fraccionamiento”, complementó.
En la instancia, los dardos de frenteamplista también fueron dirigidos al senador socialista Fidel Espinoza. “Se le ha entregado a PacificBlu el 55% de la merluza común, el 95% del besugo, que es un pez que acompaña a la merluza común. Insisto, el 95% del besugo y el 5% para la pesca artesanal, y además acordaron aumentar las fiscalizaciones para la pesca artesanal y las caletas de nuestro país”, comentó.
“El mundo al revés, un ministro que estuvo ausente en la tramitación y que solo llegó para dar la mano y comprometer el 52%-48% que duró dos días antes de que él lo desconociera por la prensa”, sostuvo.
Solicita intervención del presidente Gabriel Boric
Por lo anterior, el oficialista pidió que el mandatario intervenga. “El mismo Presidente en Caleta Portales se comprometió con los pescadores artesanales de las 12 caletas de nuestra región de Valparaíso”, planteó.
“Pedimos que el presidente enmiende el daño que le ha ocasionado a las caletas -de entre Coquimbo y el Bío Bío- el ministro Nicolás Grau. Es inentendible que traicionar la palabra empeñada quede totalmente impune y además beneficia a la pesca industrial de arrastre”, indicó.
Asimismo, reiteró el punto sobre Boric. “Arriba de un bote, de cara a todo el mundo, se comprometió a reconocer a la pesca artesanal como un trabajo pesado, cuestión que no ha avanzado ni un milímetro, casi ya finalizando su mandato”, sostuvo.
“El Presidente de la República tiene la posibilidad y además la obligatoriedad, por su palabra empeñada, de reparar el daño (…) y, de esa manera, mediante un veto (presidencial) poder corregir un fraccionamiento y fijar una cuota equitativa”, insistió.
Concluyendo “tenemos la esperanza de que el presidente repare el daño ocasionado por el ministro Nicolás Grau. Ha sido deshonesto, negligente en cuanto a los datos oficiales, no ha considerado los desembarques que registra en Sernapesca.cl y ha repetido las mentiras del gerente PacificBlue en relación a la cuota de la merluza. Por eso es importante que el Presidente pueda salvar la ley de fraccionamiento y que esta no quede manchada por la corrupción que ya conocimos en la ley Longueira”.