VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, no descarta aplicar urgencia al proyecto de aborto legal presentado en la Cámara Baja, generando debate. El proyecto, ingresado por el Gobierno, busca legalizar el aborto sin causales, provocando discusión en el Congreso. Natalia González, de la Asociación de Abogadas Feministas, llama a calmar los tiempos de debate. Mientras, Laura Bartolotti de Corporación Humanas espera que los parlamentarios pongan el proyecto en tabla. El Ministerio de Salud informa que desde 2018, 6.249 mujeres han acogido la ley, siendo el 85% por decisión de abortar.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, no descartó aplicar urgencia al polémico proyecto de aborto legal, ingresado recientemente por el gobierno a la Cámara Baja, iniciativa que ha generado un amplio debate.

Luego que el Ejecutivo ingresara formalmente la iniciativa que busca legalizar el aborto sin causales, comienza la discusión en el Congreso donde sigue la duda respecto a la urgencia que se aplicará para seguir con su trámite legislativo.

El proyecto contenido en 22 página ingresó este lunes y detalla la realidad de los abortos en Chile y la complejidad que enfrentan las mujeres al someterse a este tipo de procedimientos, que aún forman parte de una estadística negra.

Consultada por Radio Bío Bío, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo que la urgencia de la iniciativa de aborto legal se va viendo semana a semana, pero estimó que se aplicaría prontamente.

“Yo creo que como primer hecho relevante es que haya ingresado y el tema de las urgencias se va viendo semana a semana, probablemente se le va a ingresar alguna urgencia después de toda esta discusión que permita comenzar la discusión”, señaló.

Natalia González, directora de la Comisión de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Asociación de Abogadas Feministas, llamó a desdramatizar los tiempos de la discusión, considerando que aún es incipiente.

Mientras, la abogada de Corporación Humanas, Laura Bartolotti, dijo que esperan que los parlamentarios pongan de inmediato el proyecto en tabla.

En medio de esta discusión, el Ministerio de Salud reveló las cifras de interrupción voluntaria del embarazo desde el año 2018 cuando entró en vigencia la normativa.

Hasta marzo del 2025, un total de 6 mil 249 mujeres se acogieron a la ley, donde el 85%, o sea 5 mil 324 decidieron someterse al aborto.

Al desagregar por causal, mil 568 mujeres decidieron interrumpir su embarazo por riesgo de vida de la mujer, 2 mil 309 por malformación fetal inviable y mil 447 por violación.