A raíz del escándalo por licencias médicas revelado por Contraloría, la diputada Paula Labra (Ind-RN) presentó un proyecto de ley para reformar estrictamente la ley 18.834, la cual contempla el estatuto administrativo, con miras a mejorar la probidad y eficiencia al interior del sector público.
En concreto, la parlamentaria pretende modificar la actual legislación en tres ejes; realización de sumarios, designaciones en los cargos y horas extra.
Respecto al primer punto, dijo que buscará “terminar con los sumarios truchos”, afirmando que “es muy importante que las investigaciones administrativas se realicen con todo el rigor que los casos ameritan. Por lo mismo, buscamos que obligatoriamente el fiscal a cargo del sumario deba pertenecer a una repartición pública distinta a la de los funcionarios sumariados“.
“Con este control cruzado entre servicios públicos buscamos evitar que internamente existan influencias indebidas sobre el fiscal designado”, acotó.
Cambio en la designación de cargos
Por otra parte, la legisladora pretende que se establezcan criterios de idoneidad que se deberán exigir a todos los cargos públicos, emplazando a “terminar con las designaciones a dedo”, implementando “un perfil de cargo para cada uno de los puestos de trabajo al interior del aparato público”.
“Así, los servicios estarán obligados a contratar a las personas idóneas según requisitos educacionales, experiencia, valores y competencias para el ejercicio de los cargos”, afirmó.
“Basta de amiguismo o de entender al Estado como un botín de empleo para favores políticos, tal como lo ha hecho este Gobierno”, acusó.
Cambios al sistema de horas extras y emplazamiento de Labra
Por último, la diputada se refirió al problema del “despilfarro” en horas extra que aqueja a las reparticiones del Estado, y lo costoso que resulta para el fisco año a año.
En ese sentido, el proyecto establece que para el pago de horas extra se requerirá una autorización expresa de la jefatura directa luego de evaluar la pertinencia de la impostergabilidad de las tareas, y no como ocurre hoy, que a juicio de Labra, “es casi por un derecho adquirido como suplemento a la remuneración, sin real necesidad para la institución”.
“Es momento de hacer una reforma profunda al estatuto administrativo, sin miedo a la crítica de la ANEF. Confiamos que existirá la voluntad política para tramitarlo y aprobarlo. Es urgente avanzar en acciones contundentes para mejorar la eficiencia y la probidad en la administración pública”, concluyó.