VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, asumió sus funciones enfocándose en la implementación de la reforma de pensiones, el proyecto de Sala Cuna para Chile y el empleo femenino como principales desafíos de su cartera. Tras reemplazar a Jeannette Jara en el cambio de gabinete, Boccardo agradeció la confianza del presidente Gabriel Boric.

Esta mañana de martes, el nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, abordó los principales desafíos de su cartera. Entre ellos, destacó la implementación de la reforma de pensiones, el proyecto de Sala Cuna para Chile y el empleo femenino.

Recordemos que durante esta misma jornada se realizó el cambio de gabinete en que el nuevo secretario de Estado, militante del Frente Amplio, asumió en reemplazo de la candidata presidencial Jeannette Jara (PC).

En su llegada al ministerio, Boccardo agradeció la confianza al presidente Gabriel Boric y también “todo el trabajo que ha realizado esta cartera en estos tres años, que fue liderado por la ministra Jeannette Jara que hoy asume otras responsabilidades”.

Las prioridades de Boccardo como ministro del Trabajo

En cuanto a las prioridades, el ministro dijo que el jefe de Estado “ha sido muy claro en las prioridades que nos ha trazado como ministerio”. En primer lugar, dijo, “implementar en tiempo y forma la reforma de pensiones y así lograr que en el muy corto plazo las pensiones de todos los chilenos y chilenas suban, tal como nos comprometimos en esta reforma”.

En segundo lugar, “avanzar en el proyecto de Sala Cuna para Chile que es un proyecto fundamental para que más mujeres se puedan implementar en plenitud al mercado laboral, a puestos de trabajo formales y, por lo tanto, también tener una medida que rompa con esas inequidades que miles de mujeres enfrentan”.

“(…) También vamos a estar trabajando activamente en materia de creación de puestos de trabajo formales y activar todeas las medidas que nos permita también entregar una mejor calidad de vida a toda la ciudadanía”, agregó.

Concluyendo “este es un ministerio que ha logrado grandes avances, no para el gobierno sino que para Chile (…) por lo tanto, entendemos que este es un trabajo en conjunto”.