Lautaro Carmona, Paulina Vodanovic y Constanza Martínez, presidentes del PC, PS y FA, respectivamente | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En 38 días vence el plazo para que partidos políticos se inscriban en primarias presidenciales, generando debate en el oficialismo sobre alianzas. Cuatro candidatos ya han sido proclamados: Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Alberto Undurraga (DC). Falta definir postulantes del PC, PS y Frente Amplio, o apoyar a alguno de los que están en carrera. José Toro, secretario general del PPD, respalda candidatura de Tohá y llama a una primaria amplia, mientras que Marcos Barraza, miembro del Comité Central del PC, afirma que el retraso en las definiciones es algo postivo. El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, asegura que aún hay tiempo para tomar la decisión.
Quedan 38 días para la fecha límite -30 de abril- que tienen los partidos políticos para inscribirse en primarias presidenciales, y la discusión sobre alianzas y coaliciones dentro del oficialismo continúa.
Hasta ahora, los candidatos que ya han sido proclamados por sus partidos son cuatro: Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Alberto Undurraga (DC).
En cambio, aún falta que el Partido Comunista (PC), el Partido Socialista (PS) y el Frente Amplio (FA) proclamen a sus respectivos abanderados presidenciales o, en su defecto, anuncien su apoyo a alguno de los que ya están en carrera.
Dudas en el oficialismo ante candidaturas presidenciales
El secretario general del PPD, José Toro, respaldó a la candidata de su partido, Carolina Tohá, asegurando que no se deben sacar conclusiones apresuradas respecto de su rendimiento en las encuestas, considerando que su postulación es reciente. Además, hizo un llamado a “una primaria lo más amplia posible”.
Por su parte, el miembro del Comité Central del PC, Marcos Barraza, sostuvo que el retraso en las definiciones presidenciales de los partidos se explica porque el oficialismo “está en debate”, “construyendo una lista parlamentaria” y “fijando los términos de referencia para una primaria”.
El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, afirmó que aún “hay tiempo para que cada partido tome sus definiciones, buscando las mejores alternativas para el siguiente ciclo”.
A pesar de la intención de llegar a acuerdos, y las conversaciones que han sostenido entre algunos partidos, aún no hay una definición sobre si irán a una o dos primarias, debido a la separación entre centroizquierda e izquierda que han manifestado los candidatos Undurraga y Mulet.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.