Organizaciones gremiales y sindicales del sector educacional pidieron al Gobierno suspender la implementación de la Ley de Nueva Educación Pública y postergar el traspaso de los próximos 15 servicios locales, programado para enero de 2022. Desde el Colegio de Profesoras y Profesores señalaron que los problemas de la municipalización se están trasladando al nuevo sistema, mientras en el Congreso existen dos proyectos que buscan aplazar la instalación de los restantes 70 servicios locales de educación.
Hace tres meses que el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública entregó al presidente Sebastián Piñera, el informe intermedio con la puesta en marcha de los primeros 11 servicios locales de educación; sin un acuerdo sobre, si mantener o postergar, el calendario de implementación que fija la ley y cuya decisión está en manos del secretario de Estado.
En este escenario, diversas organizaciones de trabajadores de la educación pidieron al gobierno suspender la implementación de la ley de Nueva Educación Pública, postergando el traspaso de los próximos 15 servicios locales que fija la normativa para enero de 2022.
Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, sostuvo que al nuevo sistema también se le han traspasando los problemas de la municipalización, por lo que es necesario volver a repensar la educación pública, apuntando al proceso constituyente.
Entre las problemáticas que destacó el informe del consejo asesor para una adecuada instalación de los servicios locales, se señala la mala gestión de los Municipios en los traspasos de los bienes inmuebles, recursos financieros como del personal.
Michael Humaña, presidente de la Confederación Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que desde 2020 se viene solicitando la suspensión de la Ley, agregando que además de los despidos asociados al traspaso, éstos se siguen realizando a pesar de las deudas de arrastre de los municipios.
La presidenta de la Confederación de Jardines VTF, Clarisa Seco, señaló que el traspaso ha sido tremendamente precario en los jardines infantiles, apuntando al desfinanciamiento que implica el pago de subvención por asistencia y los despidos que ha implicado la desmunicipalización.
A la fecha, se han presentado dos proyectos de ley para modificar el calendario de implementación de los restantes 70 servicios locales en dos años y otro que busca suspender, por igual tiempo, la atribución presidencial de fijar las fechas de su instalación.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.