El proceso de vacunación masiva llevado a cabo por el Minsal en colaboración con la Atención Primaria de Salud (APS) encuentra a los municipios en un difícil escenario financiero a causa de la brecha entre gastos en APS y lo que reciben de parte del ministerio. Según señalan alcaldes, los aportes no alcanzan y llegan tarde.

Falta de especialistas y largos tiempos de espera para atenderse, son dos de los principales problemas estructurales del sistema de salud.

Según organismos como el Minsal y la Organización Mundial de la Salud, sería necesario terminar la fragmentación administrativa, institucional y organizacional que supone un Sistema de Atención Primaria de Salud que es mayoritariamente administrado por las municipalidades a través de los Centros de Salud Familiar.

En pleno inicio del proceso de vacunación masiva en el país, la capacidad de los municipios para administrar las inoculaciones se da en un contexto que los encuentra altamente desfinanciados a causa de solventar gastos en atención primaria que debieran provenir del gobierno central.

Estos recursos, en algunos casos, son insuficientes para las responsabilidades que tienen las municipalidades en atención primaria, que es la que recibe la mayor cantidad de personas de bajos recursos en su primera atención médica. Una situación compleja para las arcas edilicias que empeora por los esfuerzos para hacer frente a la pandemia.

Desde el Minsal indican que, de acuerdo con el presupuesto, ya se gasta cerca del 30% de lo asignado a Salud en atención primaria, pero hay ediles que se quejan de que la plata muchas veces les llega tarde y en menor cantidad a lo que gastan.

En la comuna de Lo Prado, pacientes y administrativos del Cesfam Carlos Avendaño conversaron con Radio Bío Bío para relatar algunos de los problemas que viven al atenderse y trabajar en ese lugar.

“Nunca hay especialistas”, “siempre hay paro” y “mi marido se murió esperando”, son algunos de los comentarios.

Panorama complejo

Hay alcaldes que señalan que los aportes que le corresponden a sus municipios desde el Minsal, no se condicen con sus gastos en atención primaria, ya que llegan en menor cantidad y de forma tardía.

Diferencias en cálculo de remuneraciones entre la escala referencial del Minsal y la carrera funcionaria comunal, es uno de los factores que, según dice el alcalde La Florida, Rodolfo Carter, incide en un importante desbalance financiero.

La falta de médicos familiares es un aspecto que incidiría en que exista una sobre derivación de pacientes desde la atención primaria a los hospitales, lo cual, en muchos casos, se realizaría sin una adecuada coordinación.

Según el exsubsecretario de Salud Pública durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Jaime Burrows, cuando los consultorios eran parte de los servicios de salud y los médicos podían trabajar en consultorios y hospitales, había una mayor uniformidad en el manejo de pacientes que no se da actualmente.

Con la llegada de la pandemia y especialmente ahora que se inició el proceso de vacunación, los municipios enfrentan una nueva carga en la APS. La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, señaló que sólo en logística para vacunaciones, ya han gastado 200 millones de pesos, agregando que existe una visión “hospitalcéntrica”.

El exsubsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, indicó que el proyecto “ajuste epidemiológico en el Per Cápita” contribuiría a darle mayor racionalidad a los presupuestos para las comunas que tienen muchos pacientes con enfermedades crónicas.

A pocos meses de que se inicie el proceso constituyente, este tema se enmarca en el debate de lo que sería una eventual desmunicipalización de la salud y, eventualmente, un cambio en una mirada que estaría excesivamente puesta en los servicios hospitalarios.