Israel confirmó que el barco Madleen, que lleva bandera británica y que forma parte de la coalición Flotilla de la Libertad, se dirige hacia un puerto israelí tras ser interceptado por las fuerzas israelíes mientras intentaba llegar a las costas de Gaza con ayuda humanitaria.
En un breve comunicado, y con un evidente tono irónico, el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que una vez en tierra, los tripulantes de la embarcación, a la que llaman “yate selfie”, serán deportados a sus países.
“El ‘yate selfie’ que transporta a Greta Thunberg y otras llamadas ‘celebridades’ continúa su viaje hacia un puerto israelí”, indicó la cartera a través de sus redes sociales.
“A su llegada, se harán los arreglos para su regreso a sus respectivos países de origen”, detalló.
El barco Madleen fue interceptado a las 3:02 de la madrugada del lunes, hora local de El Cairo (20:02 del domingo en Chile), a 110 millas náuticas de la costa de Gaza, en aguas internacionales, según informó la Flotilla.
La embarcación había zarpado desde Sicilia, Italia, hace siete días con destino a Gaza para “entregar ayuda humanitaria, romper el bloqueo israelí y visibilizar el sufrimiento continuo en el enclave palestino”, según los organizadores.
Amnistía Internacional denuncia que detención viola derecho internacional
Amnistía Internacional denunció este lunes que la detención de la tripulación del barco de la Flotilla constituye una violación del derecho internacional y exigió su liberación.
“La operación llevada a cabo en plena noche y en aguas internacionales viola el derecho internacional (…) La tripulación eran activistas desarmados y defensores de derechos humanos en una misión humanitaria. Deben ser liberados de forma inmediata e incondicionalmente”, indicó Amnistía en un comunicado.
A su vez, añadió que los detenidos -11 activistas y un periodista, según la Flotilla- “deben ser también protegidos de la tortura y otros malos tratos hasta su liberación”.
“Israel ha incumplido una vez más sus obligaciones legales hacia la población civil en la Franja de Gaza y ha demostrado su escalofriante desprecio por las órdenes jurídicamente vinculantes de la Corte Internacional de Justicia”, aseveró la ONG.