VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Benjamin Netanyahu defendió su decisión de suministrar armas a grupos palestinos en Gaza opuestos a Hamás, calificando la filtración de información como "extremadamente grave". La acusación provino de Avigdor Lieberman, exministro de Defensa, quien señaló que Israel estaba armando a "grupos de criminales y delincuentes". Netanyahu argumentó que la medida, tomada en consulta con funcionarios de seguridad, busca proteger a los militares israelíes.

Benjamin Netanyahu defendió este jueves su decisión de entregar armamento a grupos armados palestinos opuestos al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

“¿Qué hay de malo en eso?”, sentenció el primer ministro de Israel.

“Es extremadamente grave”, aseguró en un vídeo publicado por su oficina en redes sociales con respecto a la filtración realizada por el opositor y exministro de Defensa Avigdor Lieberman, quien acusó al gobierno israelí en una entrevista con la emisora pública Kan de entregar armas a “grupos de criminales y delincuentes”.

Netanyahu dijo que hacer este tipo de información confidencial pública “solo beneficia a Hamás” y afirmó que la decisión de armar a milicias palestinas, que fue tomada “en consulta con funcionarios de seguridad”, permite “salvar la vida de los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”.

Sin embargo, Lieberman aseveró que estas milicias están vinculadas a Estado Islámico. “El jefe del Shin Bet tiene constancia, pero no sé hasta qué punto el jefe del Estado Mayor del Ejército es consciente de ello”, manifestó.

Lo anterior, en aparente referencia a miembros del clan Abú Shabab, opuesto a Hamás y que opera en los alrededores del paso fronterizo de Kerem Shalom, bajo control israelí.

Este martes, un nuevo grupo armado gazatí bajo el nombre ‘Fuerzas Populares’ instó a los palestinos de la Franja a trasladarse al este de Rafah, una zona vetada por el Ejército israelí, para recibir comida, medicamentos y refugio, según su cuenta Facebook.

Según algunas ONGs y medios de comunicación, estos grupos estarían robando ayuda humanitaria y alimento y sembrando más caos en el enclave.