
VER RESUMEN
Gino Costa, actual notero de Contigo en la Mañana en CHV, se ha destacado por su cercanía con la gente y su entusiasmo. En su rol como periodista, el viñamarino ha vivido situaciones complejas, como el asesinato de Francisco Albornoz, donde aprovechó la instancia para abordar la discriminación que existe en Chile hacia la comunidad LGBTQ+. Además, Costa también reveló su deseo de ser padre junto a su pareja y realizó un llamado a integrantes de la comunidad a tomar un rol más activo. En cuanto a política, el periodista criticó la falta de propuestas concretas de los candidatos presidenciales sobre temas importantes como pensiones, delincuencia y salud.
Gino Costa se luce cada mañana como notero del espacio informativo del matinal Contigo en la Mañana. Su labor en terreno le ha permitido abordar diversos temas de la contingencia nacional como la delincuencia y política, así como dar vocería a la comunidad LGBTIQ+ con su trabajo y vida personal.
El viñamarino de 38 años que dejó TVN en el 2023 luego de 12 años, y que desde entonces se encuentra en CHV, en conversación con BioBioChile habló de sus planes de ser padre junto a su pareja, y se refirió al caso de Francisco Albornoz, el joven farmacéutico cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el río Tinguiririca: “Me duele, por supuesto, porque es alguien con quien empatizo por su orientación sexual.
Gino Costa en terreno y el caso de Francisco Albornoz
En el espacio televisivo, el comunicador se mantiene activamente en terreno, interactuando constantemente con ciudadanos y sus diversas problemáticas, lo cual le ha permitido detectar la capacidad que tienen las personas para expresarse a través de la vocería que le han entregado los medios.
En ese sentido, un momento bastante complejo fue durante la investigación del caso de Francisco Albornoz, el joven farmacéutico cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el río Tinguiririca, y donde actualmente existen dos imputados por el delito de homicidio calificado.
El periodista revela a nuestro medio que dicha situación le afectó profundamente, ya que conoció el caso de cerca tras la búsqueda incesante de su familia, pero también porque el joven pertenecía a la comunidad LGBTIQ+, del cual también forma parte.
“Me duele, por supuesto, porque es alguien con quien empatizo por su orientación sexual. Pese a que entiendo con los antecedentes que manejamos que no es un crimen de odio, habla un poco de las protecciones en las que estamos hoy día todos dentro de la comunidad”, asegura Gino.
“Creo que desde que no se les tomó en cuenta durante 6 días que estuvo desaparecido, habla un poco de cómo somos, porque créeme que si hubiese sido un joven de su misma edad, de una comuna adinerada, con una familia tradicional, no creo que hubiese esperado 6 días”, reflexiona el periodista.
Sumado a ello, Gino lamenta la información errónea y rumores que se divulgaron tras el caso del joven, los cuales califica como “terribles”.
Crítica por discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+
“Me cuesta pensar que estemos en el 2025 y que existan ese tipo de comentarios que creo, van súper de la mano con la discriminación que vive la comunidad LGBTIQ+ o las mujeres. Como cuando a una mujer se le culpa que porque estaba con un vestido corto abusaron de ella, acá porque se tomó un trago o porque había consumido alguna droga lo tienen que matar”, critica el comunicador.
“Se instalaron rumores que me parece, son bien terribles, sobre todo cuando estamos todos un poquito asustados de cómo ha ido avanzando la delincuencia en el país. Y claro, a mí me duele un poco más porque era una persona homosexual (…) Cuando él estaba desaparecido, sin saber los antecedentes que conocemos hoy, ya había un cierto desprecio porque era homosexual”, afirma Gino.
Ante esta mala reacción de la sociedad por la orientación sexual de Francisco, el comunicador realiza una profunda reflexión: “Es triste porque uno cree que avanzamos, pero de repente lo extremo al parecer está avanzando mucho más y son extremos, no sé si incluso llamarlo extremo, pero hay una maldad muy grande”.
“No hay años en que no se vivan agresiones o hechos de discriminación en contra de homosexuales. Hay muchos casos que terminan en el silencio, en discriminación, en violencia terrible que no trascienden tal vez a los medios de comunicación, pero eso sigue pasando”, confiesa el comunicador.
Aquellas situaciones también lo han afectado directamente a él, pues confiesa que los comentarios homofóbicos nunca terminan.
Ataques homofóbicos
“Yo te diría que todos los días, sobre todo en redes sociales. Discriminación quizás no me he enterado, pero la verdad es que yo en ese sentido soy una persona y siempre he tratado de que se me respete como una persona. Yo no soy más ni menos por ser gay”, reflexiona el periodista.
Ante esto, se tomó unos momentos para también ahondar sobre los estereotipos y burlas que enfrentaron y continúan enfrentando los homosexuales en la historia de la televisión.
Gino recuerda que antiguamente un homosexual era una persona muy restringida, alguien de quien se burlaban en los medios de comunicación, e incluso asociaban con un personaje que vestía de rosado.
Tras presenciar esto desde una edad temprana, el comunicador asegura que su postura se ha basado en dar visibilidad a su orientación sexual, tal como le hubiese gustado ver, “eso encuentro, es la visibilidad también”, menciona.
“Hay muchos casos de adultos que han vivido cerrados prácticamente toda su vida y en los últimos años deciden liberarse o cuando están con familia, hijos, también deciden liberarse, salir como de esta cárcel social que no te permite amar a quien quieres amar. Yo lo he dicho tantas veces, es super injusto que no te permitan amar, ni que te permitan ser amado. Es super injusto“, sostiene el comunicador.
“Asumo esto en mostrarlo libremente, en que si alguien me pregunta poder responder tranquilamente” dijo a nuestro medio, afirmando que debe luchar con personas que constantemente le “cagan la onda”.
“A mí cuando me dicen esto sin llorar (en comentarios), es que no, yo no soy robot, yo sí lloro. A mí sí me afectan las cosas. Encuentro una frase tan antigua, tan poco humana de que esto sin llorar. No, para mí esto es con llorar. A mí las cosas me afectan. Y mi pega como comunicador es ojalá mostrar esto para que a nadie más le afecte”, confiesa Costa.
Intención de Gino Costa de ser padre y adoptar junto a su pareja
Meses atrás, Gino reveló públicamente su relación con su actual pareja Miguel Ángel Campos, una noticia que surgió a raíz de una serie de presiones, cuestionamientos y rumores sobre su vida privada, afirma el viñamarino.
Tiempo después, el periodista también mostró su intención y ganas de convertirse en padre. Tras ser consultado por sus planes a futuro, Gino revela que le encantaría serlo, sin embargo, indica que “todo a su paso”.
“Nosotros como pareja queremos estar preparados, probablemente pasar a otra etapa y llegar a hacer papás, pero es algo que está constantemente en nuestras conversaciones”, confiesa el viñamarino.
Sobre aquel tema, sale a la luz el sesgo que existe en Chile sobre las familias homoparentales y las posibilidades que tiene de formar una familia. Ante esto, Gino entrega su postura por la poca información y/o desconocimiento que existe al respecto.
“Creo que negar la conversación o no instalarla, también encuentro que es algo que debemos cuestionarnos todos los de la comunidad, estos temas tienen que estar en agenda (…) Pero yo creo que eso no se habla. Como que siempre se habla con un poquito de miedo, de pudor (…) Yo también asumo, si soy parte de eso”, dijo.
En ese sentido y en el inicio del mes del orgullo, el comunicador aprovechó la instancia para hacer un llamado a integrantes de la comunidad y a la sociedad.
“Me encantaría que esto estuviera en la discusión presidencial, me encantaría que personas, miembros de la comunidad, ocupemos más espacios públicos, más políticos, que estemos presentes y jamás perder esta discusión. Hay que utilizar las cosas buenas y también las cosas malas que nos pasan. Porque pucha que nos pasan cosas malas”, confiesa.
Ante esto último sostuvo: “Me gusta que existan animadores homosexuales, una animadora lesbiana, una visibilidad trans, no binario, para que la gente les vaya conociendo y de buena manera”.
Política y futuras elecciones
Dejando de lado su vida íntima, surge en medio de la conversación su relación con la política.
Para ello el comunicador tiene pocas palabras, pues asegura que tiene un vínculo lejano, ya que “le ha tocado ver cosas que hubiese preferido no ver”, puesto que debido a su trabajo se enfrenta a realidades que son “terribles y de mucha desidia por parte de quienes tienen que estar a cargo de este tipo de cosas”, revela.
“Evidentemente, existía un cambio en el país, que ambas partes o todas las partes del espectro político se tienen que hacer cargo. No te niego que cada vez que existe un nuevo presidente y presenta su gabinete, yo tenía como harta confianza en que las cosas se pueden hacer bien. Pero evidentemente yo creo que nos hace falta un cambio, la gente tiene que vivir tranquila. Qué aburrido es ver cuando se pelean uno a otro”, critica el viñamarino.
Respecto a los actuales candidatos presidenciales, el periodista es crítico en afirmar que no existen propuestas concretas sobre temas de interés público, como lo son las pensiones, delincuencia, sistema de salud o corrupción, esto producto de sus constantes “peleas”, lo cual le “perturba”.
“Estoy super atento a lo que se venga sobre los debates, yo creo que al fin ahí vamos a ver cosas que estamos esperando. Ya estamos en la quema’ (…) No sé, yo creo que hay que ir más al grano”, sostuvo.