VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Andes Iron, empresa propietaria del proyecto Dominga, se pronunció tras la anulación de la resolución del Comité de Ministros por parte del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. La compañía manifestó su esperanza de poner fin a las "interminables iteraciones administrativas y judiciales que han obstaculizado el proyecto", que contempla una inversión de US$3 mil millones para la creación de dos minas de cobre y hierro y la construcción de un megapuerto en La Higuera.

Desarrollado por BioBioChile

Andes Iron, la empresa dueña del proyecto Dominga, se refirió al “unánime y categórico” fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, donde anuló la resolución del Comité de Ministros respecto a la iniciativa minera.

Según el pronunciamiento del tribunal, se detectaron múltiples infracciones, algunas relacionadas a la transgresión de principios de imparcialidad y confianza legítima, apuntando que los ministros que, anteriormente, manifestaron su postura al respecto, “posteriormente, no se inhabilitaron”.

Ahora bien, en el comunicado oficial de Andes Iron, la compañía señaló estar esperanzada “en que las decisiones de la autoridad y de las organizaciones medioambientales respeten la institucionalidad, y respondan también a la necesidad de poner fin a una espiral interminable de iteraciones administrativas y judiciales que impiden poner en marcha proyectos”.

Andes Iron por nuevo fallo favorable a Dominga

“El proyecto Dominga ha sido validado en todas las instancias técnicas y judiciales a las cuales ha sido sometido (…) Teniendo en cuenta lo anterior, tras casi 12 años de tramitaciones que han demostrado que la iniciativa cumple cabalmente desde un punto de vista técnico, ambiental y jurídico, como inversionistas pedimos certeza para poder materializar el proyecto en el menor plazo posible”, expresaron.

Con ello, también reiteraron su “disposición al diálogo con las autoridades y la comunidad, en beneficio del desarrollo sostenible de la actividad y de la Región de Coquimbo”.

El proyecto Dominga contempla una inversión de US$3 mil millones, para la creación de dos minas para extraer cobre y hierro.

Junto con lo anterior, también se planea levantar un megapuerto en La Higuera, siendo este uno de los aspectos que más críticas ha levantado en diversos grupos políticos y sociales, debido a las implicancias medioambientales del mismo.

Personeros de gobierno se han limitado a señalar que respetan la decisión del Tribunal y, a su vez, defender la labor del Comité de Ministros, argumentando que las decisiones tomadas en la instancia se hacen bajo argumentos técnicos, provistos por el Servicio de Evaluación Ambiental.

Por otra parte, empresarios y representantes de la minería destacaron el vuelco en la tramitación de Dominga, apuntando que, por un lado, con este pronunciamiento se ratifica que el proyecto cumple con los estándares ambientales y que, también, se está dando una señal contundente a los inversores.