Con la finalidad de fomentar el desarrollo local de los territorios, se creó el programa de Desarrollo de Proveedores Locales, una iniciativa que busca, por medio de la capacitación y mentorías personalizadas, posibilitar el crecimiento y la consolidación de empresas de distintos tamaños.
La iniciativa – en su segunda versión – capacitó a un total de 100 micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan en diferentes rubros y que prestan servicios a la compañía en las regiones Metropolitana, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Uno de los participantes del programa es Alex Vergara de la empresa Serfover de Angol, cuyo negocio está enfocado en el arriendo de equipos de transporte y maquinaria pesada.
“En 2019, entramos a postular a transporte y carga de CMPC. Ahí partimos con dos equipos de transporte y una grúa, todo más nuevo, posteriormente fuimos renovando el equipo y ya tenemos muchos más. Teniendo trabajo se pueden lograr este tipo de cosas”, dijo Vergara.
En relación con el Programa de Desarrollo Proveedores Locales, Alex comentó que la iniciativa le ayudó a plantearse nuevos desafíos. “Fue importante el programa, porque me aportó una mirada que no tenía, en el curso he aprendido mucho. Siempre tuve el sueño de tener mi propia empresa. Hoy soy una pequeña empresa, trabajando en una gran empresa”, sostuvo.
CMPC
Programa Desarrollo de Proveedores Locales de CMPC
En el edificio corporativo de CMPC, en Los Ángeles, se llevó a cabo la ceremonia que entregó el reconocimiento y certificación que acreditó la participación de las empresas en el programa, que contó con 5 etapas y que estuvo a cargo de la Fundación Technoserve Chile.
El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, destacó la instancia que ha permitido capacitar a empresas locales. “Hay 100 nuevos proveedores que son micro, pequeños y medianos empresarios, que se han capacitado con el objeto de construir valor compartido en las relaciones de largo plazo. Esperamos seguir construyendo futuro con todos ellos en el desarrollo de nuestras comunidades”.
La capacidad de emprender y no dejarse derrotar por los tropiezos que conlleva iniciar un emprendimiento, es la base común que tiene la mayoría de las personas que crean empresas, así lo confirma con su testimonio Víctor Contreras, parte del equipo de la empresa Ríos y Flores de servicios de Electrocontrol y Montaje de Laja.
“Nuestra empresa se crea el 2017, desde entonces hemos caminado en lo típico de buscar clientes y en 2021 logramos la acreditación para poder prestar servicios a CMPC, cosa que marcó un antes y un después. Nos hemos enfocado en trabajar con la Planta Laja y abriendo mercados con el área de madera. Hemos ido creciendo con harto esfuerzo”, comentó Contreras.
Además, Víctor agregó que tras el programa “logramos un desarrollo en el área contable, ingresando a nuestra área de operación interna un software de contabilidad, que fue nuestra meta propuesta en el proyecto”.
Al igual que en la primera versión, el programa de carácter formativo abordó una serie de materias, tales como, nuevos negocios, finanzas, contabilidad, operaciones, ventas, seguridad, marketing, sostenibilidad, entre otros temas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.