Mañana el Ministerio de Salud se reunirá con las comisiones del sector del Congreso, para analizar alternativas que permitan proteger a las y los usuarios, ante una eventual quiebra de las aseguradoras.
En medio de la crisis de las isapres por el fallo de la Corte Suprema, el año pasado 173 mil afiliados se retiraron del sistema de isapres.
Ese número representa una baja de 5,3% en comparación con 2021, según cifras de la Superintendencia de Salud.
En cuanto a Fonasa, en 2022 el sistema totalizó 15 millones de beneficiarios, lo que representa un alza de 2,5%, siendo su mayor incremento interanual desde 2019.
Héctor Sánchez, ex superintendente de Salud de la administración de Patricio Aylwin y director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, indicó que la salida masiva de afiliados a isapres se debe tanto a la crisis del sector, como a la situación económica compleja que vive el país.
La semana pasada el Gobierno anunció que en marzo presentarán en el Congreso un proyecto de ley que busca fortalecer y modernizar Fonasa, ante un eventual quiebra de las isapres.
Sin embargo, expertos sostienen que, si bien es urgente fortalecer el sistema público de salud, eso no evitará un colapso de las aseguradoras.
Así lo afirmó el exministro de Salud de la segunda administración de Sebastián Piñera, Emilio Santelices.
Mañana el Ministerio de Salud se reunirá con las comisiones del sector de la Cámara y el Senado, para analizar alternativas legislativas que permitan proteger a las y los usuarios, ante una eventual quiebra de las aseguradoras.
En tanto, según lo establecido por la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud tiene plazo hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo que ordenó a la industria regirse por la tabla de factores establecida por el regulador, en 2019.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.