¿Te imaginas un videojuego ambientado en el Chile de los años 70, con la atmósfera inquietante de Silent Hill, donde las historias de campo, los brujos, las posesiones y los espíritus cobran vida? Rodrigo Salgado, desarrollador de videojuegos indie, está trabajando en hacerlo realidad.
Hablamos de “Villa de las Mercedes”, un videojuego aún en proceso, ambientado en una provincia imaginaria de Chile con el mismo nombre, que sigue la historia de María.
La protagonista es una estudiante de un colegio de Monjas en el pueblo, que intenta llegar del campo a su colegio mientras fuerzas demoniácas parecen tratar de reclamar su alma.
Rodrigo, creador del proyecto, en conversación con BioBioChile, comentó que “hace un rescate patrimonial de la arquitectura colonial del Maule, que cayó con el terremoto, y se basa en los clásicos mitos de la zona central donde el Diablo es el más grande villano”.
Un videojuego ‘indie’ de horror religioso inspirado en Chile
Este es un juego 100% hecho en Chile, tendrá voces en español chileno y subtítulos en todos los idiomas.
Además, pertenece al género ‘survival horror’ y está influenciado por grandes clásicos como Resident Evil, Silent Hill o Dino Crisis. Y estéticamente toma influencias del cine Giallo y el animé, comenta el comunicador audiovisual.
Para quienes les llamó la atención, el juego va a estar disponible para agregarlo a la ‘lista de deseos’ de Steam a finales de este mes.
A pesar de que aún no hay fecha para la versión final, Salgado tiene planeado que el tráiler junto con el ‘acceso anticipado’ al juego estarán disponibles en mayo de este año.
El concepto del juego nació desde la experiencia propia
El creador de “Villa de las Mercedes” nos explica que creció en un pueblo muy pequeño de provincia en los 80′, en medio de un gran fanatismo religioso.
De acuerdo con Rodrigo, “Tenía un tío que trabajaba como auxiliar en una iglesia y tenía cientos de experiencias paranormales aterradoras cuando cuidaba el templo por la noche”.
“También tenía muchas fotos donde se le aparecía la virgen”, agregó.
En este sentido, Salgado explicó que “vivía en un entorno pobre y era marginado por todo el pueblo por mi autismo”.
En sus palabras, “Son estos rasgos los que me llevaron a escribir a María, una chica muy extraña a la que todos odian en el pueblo, como si el diablo los tuviera malditos”.
El proceso de creación de un videojuego ‘indie’
Rodrigo Salgado, de 42 años, es comunicador audiovisual y retirado de la industria de la publicidad. Menciona que descubrió el mundo de los videojuegos durante la pandemia.
Según comenta, “Cuando perdí mi empleo me refugié en los videojuegos, aprendí viendo tutoriales durante estos últimos 4 años”.
“Es un proceso que requiere mucho sacrificio ya que debes estudiar todas las artes además de computación. Esto toma décadas en aprender y requiere llevar una vida muy solitaria”, asegura.
Además, Rodrigo ha desarrollado “Villa de las Mercedes” durante más de dos años.
“Quiero extender la invitación a las empresas que mueven videojuegos o quien quiera unirse para financiar económicamente este proyecto”, menciona, pues ha tenido que financiarse vendiendo sus equipos.
“Hagamos que Villa de las Mercedes no solo sea un juego mío sino de todos los chilenos”, agregó.