VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un nuevo estudio revela que la inteligencia artificial puede superar a los cirujanos al redactar informes posoperatorios más precisos, según un informe del Journal of the American College of Surgeons. Los informes quirúrgicos son cruciales para la comunicación entre profesionales de la salud, la facturación y la calidad de la atención, siendo considerados el documento más importante en cirugía. Mediante visión computacional, los investigadores entrenaron IA para observar y escribir informes detallados sobre operaciones de extirpación de próstata. Los resultados mostraron que los informes de IA presentaban menos discrepancias que los escritos por cirujanos, lo que podría mejorar la precisión y eficiencia de la documentación quirúrgica en el futuro.

Un nuevo estudio sugiere que, mediante el uso de inteligencia artificial (IA), las computadoras pueden observar a los cirujanos mientras realizan operaciones y luego escribir reportes posoperatorios que son más precisas que las que habrían escrito los propios médicos.

Las notas operatorias (informes que documentan los detalles de un procedimiento quirúrgico) son tediosas de escribir y, a menudo, contienen imprecisiones e información incompleta, señalaron los investigadores en un informe del estudio publicado en el “Journal of the American College of Surgeons”, según consigna DW.

Los informes operatorios “no solo facilitan la comunicación entre los proveedores de atención médica, sino que también sirven como base para la facturación y codificación quirúrgicas, se utilizan para la evaluación comparativa de la calidad quirúrgica, permiten los esfuerzos de investigación quirúrgica y rastrean el cumplimiento de los requisitos regulatorios y las pautas basadas en evidencia”, escribieron los investigadores.

Podría decirse que son el documento más importante en toda la cirugía”, detalla el medio citado.

Visión computacional en el quirófano

Mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial, los investigadores entrenaron sistemas de visión computacional para detectar las acciones de los cirujanos en videos de operaciones asistidas por robot para extirpar la próstata.

Para cada paso posible de la operación (por ejemplo, extirpación de ganglios linfáticos, ligadura de venas o corte de la uretra), los investigadores escribieron previamente un texto descriptivo.

Así, a medida que el sistema de IA “observaba” el video, detectaba los pasos del cirujano y compilaba el texto en un informe operativo narrativo.

Reportes posoperatorios más precisos con IA

Cuando los investigadores probaron el sistema utilizando videos de 158 casos reales, el 53% de los informes escritos por los cirujanos contenían discrepancias, en comparación con el 29% de los informes de IA, según lo determinó un equipo de revisores expertos.

Se encontraron discrepancias significativas con acciones grabadas en los videos que podrían tener importancia para la atención posterior del paciente en el 27% de los informes de los cirujanos y en el 13% de los informes de IA.

Con más pruebas, la nueva tecnología tiene el potencial de “reducir la carga de documentación, mejorar la precisión del informe quirúrgico, promover la transparencia quirúrgica y disminuir la subjetividad en la documentación quirúrgica“, dijeron los investigadores.

Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.