VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Científicos del CERN trasladarán antimateria en un camión por primera vez, un material extremadamente caro y peligroso, que al contacto con la materia puede generar explosiones de radiación electromagnética. El objetivo es estudiar las partículas de antimateria para comprender cuestiones fundamentales sobre el origen del universo.

Desarrollado por BioBioChile

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) transportarán antimateria por primera vez en un camión, se trata del material más caro de la Tierra, ya que solo un gramo puede costar billones de dólares.

La antimateria puede ser fabricada únicamente en avanzados laboratorios de física de partículas y se usa para estudiar el origen del universo. Pero también, es extremadamente difícil de manipular.

De hecho, si la antimateria llegara a tocar materia, se aniquilan entre sí, y esto puede liberar grandes explosiones de radiación electromagnética, por lo que se requieren dispositivos especiales para almacenarla y, ahora, transportarla.

“La antimateria tiene mucho que decirnos. Por eso estamos haciendo esto”, explicó en declaraciones a The Guardian, el profesor Stefan Ulmer, científico del CERN.

¿Por qué trasladarán antimateria?

Los científicos del CERN pretenden estudiar más a fondo las partículas de antimateria porque así podrían responder a cuestiones de la física que aún no han resuelto, relacionadas al Big Bang y, básicamente, por qué existimos.

“Creemos que el Big Bang produjo las mismas cantidades de materia y antimateria. Estas deberían haberse aniquilado entre sí, dejando un universo hecho de radiación electromagnética y poco más”, explicó Ulmer.

Pero en realidad, la materia domina el universo y la cantidad de antimateria es mucho menor. Para resolver cuestiones como esta, están tratando de entender la naturaleza de las partículas que forman ambos materiales.

Para ponerlo en contexto, la materia está formada por protones y electrones (partículas subatómicas), mientras que la antimateria contiene antiprotones y positrones (o antielectrones).

Pero el dispositivo que produce la antimateria en el CERN, el Decelerador de Antiprotones, donde además se recogen y estudian sus partículas, está interfiriendo con la precisión de las mediciones de sus propiedades. Por eso, necesitan llevar el material a otros laboratorios.

¿El peligroso transportarla?

Los investigadores llevarán partículas de antimateria a otros laboratorios de Europa para no trabajar las mediciones en el CERN, pero para ello tuvieron que primero diseñar los medios adecuados.

Para evitar el contacto con la materia, los contenedores están equipados con imanes superconductores, sistemas de refrigeración criogénica y cámaras de vacío. Estos serán transportados en camiones de 7 toneladas.

Por ahora, se harán algunos traslados al interior del CERN y el próximo año una cantidad de antimateria será enviada a un laboratorio de la Universidad Heinrich Heine, de Düsseldor, en Alemania.

Eventualmente, planean enviar antimateria a laboratorios de toda Europa. Si bien el contacto de materia con antimateria puede ser desastroso, las cantidades con las que trabajan los científicos del CERN son mínimas, por lo que una explosión letal difícilmente ocurriría.