VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió el premio Art Basel en la categoría ícono por su destacada contribución al arte contemporáneo, siendo reconocida por fusionar formas visuales sensibles y saberes ancestrales en prácticas de resistencia y sanación. Este premio, otorgado por la prestigiosa feria de arte Art Basel, honra a artistas que imaginan y moldean el arte del futuro. Vicuña, junto a otros artistas como David Hammons y Joan Jonas, fue reconocida por su impacto en la escena del arte. El premio, entregado en Suiza, forma parte de una iniciativa que busca homenajear el ecosistema de las artes visuales, reconociendo a artistas, curadores, instituciones y más.

“Los Premios Art Basel no son una competición, sino una brújula”, dijo Vincenzo de Bellis, presidente de los Art Basel Awards y director de ferias y plataformas expositivas.

“Nos emociona honrar a los galardonados de este año no como jueces del gusto, sino como faros de un futuro (…) Cada uno de los galardonados con una visión radical, rigor conceptual y virtuosismo técnico, responde a las urgencias de sus propios contextos y comunidades. Al hacerlo, amplía la conversación para todos nosotros. Es un profundo honor para mí hablar en nombre de una plataforma concebida para reconocer y apoyar a quienes están moldeando las corrientes más urgentes y visionarias del arte contemporáneo actual”, agregó de Bellis.

Cecilia Vicuña viajó a Suiza para recibir el premio Art Basel en la categoría ícono. Este premio reconoce la contribución al arte contemporáneo, y es otorgado la que muchos consideran la feria de arte más importante y prestigiosa del mundo.

Cecilia Vicuña y futuros del arte

“Por abrir futuros caminos en el arte, entrelazando formas visuales sensibles y saberes ancestrales en prácticas de resistencia y sanación. Su obra borra los límites entre la creación artística y el activismo, invitando al público a formar parte activa de la preservación cultural y el despertar ecológico. Un reconocimiento de Art Basel a quienes imaginan y modelan el arte del futuro”, dice el diploma que recibió junto al ´premio el viernes 20 de junio.

La categoría “Artista ícono”, además de Cecilia Vicuña (1948), reconoció a David Ham- mons, Lubaina Himid, Joan Jonas, Adrian Piper y Betye Saar, todos por sus largas carreras, con las que han tenido “un profundo impacto en la escena del arte”.

El jurado estuvo integrado, entre otros, por Vincenzo de Bellis, Adriano Pedrosa, director de la última Bienal de Venecia (2024), Jessica Morgan, directora de Dia Art Foundation, Hoor Al Qasimi, directora de la Bienal de Sidney (2026) y Suhanya Raffel, directora del M+, el museo más importante de arte contemporáneo en Hong Kong.

Art Basel Award

El encuentro de arte de Basilea congregó a 300 galerías y más de cuatro mil artistas.

El Art Basel Award fue creado el año pasado. Su objetivo es homenajear al ecosistema de las artes visuales en nueve categorías, algunas con seis y otras con tres reconocimientos. El jurado encargado de elegir a los premiados -que ´pueden ser artistas, curadores, instituciones, mecenas y fundaciones, medios de comunicación y críticos de arte- estuvo conformado por 10 personalidades.

El premio, que será entregado anualmente, parte de la base de que “el futuro del arte no depende solamente de los artistas sino del ecosistema que los sostiene.”

Los premios fueron entregados en el Rathaus Basel, un edificio del siglo XVI que alberga el gobierno y el parlamento de la ciudad.

Los galardonados fueron recibidos en el Kunstmuseum Basel, sede de la colección pública de arte más antigua del mundo, con obras desde el siglo XV hasta la actualidad. En forma paralla, el museo presenta una retrospectiva del escultor italiano Medardo Rosso.

Cecilia Vicuña

Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2019 (Ministerio de Cultura y Deporte de España); Premio León de Oro a la trayectoria de la 59ª Bienal de Arte de Venecia (2022); y Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (2013).

Su obra está en las colecciones del Tate Museum, Londres; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires MALBA, Pérez Art Museum, Miami, Smithsonian American Art Museum, Dallas Museum of Art, Institut Valencià d’Art Modern, España, Museum of Modern Art, Warsaw, Instituto Paz, Brazil y Museo de Bellas Artes de Chile. Su obra también es parte de colecciones privadas de Asia, Europa y América.

Ha publicado más de 30 libros en Chile, USA, Inglaterra, Alemania, España, México, Colombia, Argentina, Perú y Brasil. Su poesía además ha sido traducida al inglés, portugues, holandés y celta.

Además, Cecilia Vicuña ha creado más de doscientos films, medio metrajes y cortos. Que es para Ud la Poesía, l980. (24mins), Kon Kon, 2010, (54 mins), múltiples video poemas y Quipu films son parte de las colecciones y exhibiciones de museos de todo el mundo.