VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Chile y Argentina tuvieron las temperaturas más bajas, excluyendo polos, con -15°C en Patagonia. En Chile, Rinconada -3,0, Marchigüe -7,8, Molina -7,3, Longaví -9,8, Mulchén -8,9, Temuco -7,9 °C y Purranque -9,3 °C. Mientras, en región Metropolitana Curacaví -2,2, Pirque -4,0 y Santiago -0,5°C. En Argentina, alerta amarilla en Buenos Aires y Córdoba por -9 °C o menos. Se suspendieron clases por riesgos de salud. Ola polar durará, pero lluvias moderarán.

Este lunes 30 de junio Chile y Argentina registraron las temperaturas más bajas del planeta, excluyendo las zonas polares. En nuestro país, el potente anticiclón de origen polar generó heladas y una mañana gélida desde la Patagonia hasta la zona central de Chile.

Según reportes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el Servicio Meteorológico Nacional argentino, varias estaciones meteorológicas registraron temperaturas bajo cero, superando los -15 °C en zonas de la Patagonia.

Además, en la zona centro sur de nuestro país, hubo bajas en sectores como Rinconada -3,0, Marchigüe -7,8, Molina -7,3, Longaví -9,8, Mulchén -8,9, Temuco -7,9 °C y Purranque con -9,3 °C.

En la región Metropolitana, en tanto, los termómetros marcaron temperaturas bajo cero en zonas como Curacaví con -2,2, Pirque con -4,0 y Santiago con -0,5 °C.

Bajas temperaturas en Argentina

Al otro lado de la cordillera también se registraron bajísimas temperaturas. En Buenos Aires y Córdoba se levantó alerta amarilla, mientras que en zonas como Chubut y Neuquén se registraron temperaturas de -9 °C o menos.

Además, en la Patagonia y Cuyo hubo bajas de -16 °C y presencia de nieve en lugares de Mar del Plata, Neuquén, Córdoba y zonas serranas.

De hecho, las autoridades declararon alerta amarilla y suspendieron clases para este lunes, advirtiendo también sobre los riesgos que tiene para la salud exponerse a estas temperaturas.

Señalar que según los pronósticos, esta ola polar se mantendrá durante los primeros días de julio en zonas como la Patagonia, pero con la llegada de lluvias las temperaturas se moderarán. Aunque no se descartan nuevas olas de frío.